Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

TIRAS DE POLLO CON CHAMPIÑONES Y PIQUILLOS

Estamos de vuelta con una receta que se había quedado con tantas otras en el cajón antes de este parón vacacional y magdalenero (fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana).
Os dejo con algo simple, rico e ideal para una noche de viernes.



Ingredientes: 

  • 1 pechuga de pollo troceada en tiras.
  • 3 pimientos del piquillo de lata
  • 1 lata pequeñita de champiñones laminados
  • 1 cuarto de cebolla.
  • cúrcuma
  • 1 cucharadita de maizena
  • sal aceite de oliva
  • 1 pizquita de pimienta negra
  • 1 chorrito de vino blanco
  • queso rallado sin lactosa
  • tortillas mejicanas

receta:
  1. Troceamos la pechuga en tiras, salpimentamos, la espolvoreamos con curcuma.
  2. Freímos en la sartén y reservamos.
  3. En la misma sartén freímos la cebolla con la cucharadita de maizena, seguidamente añadimos el chorrito de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol.
  4. Cuando ya tengamos bien hecha la cebollita, añadimos los champiñones bien escurridos (si los tenemos frescos ¡mejor!).
  5. Luego le toca a los pimientos del piquillo, pasados 5 minutos a fuego medio-bajo, añadimos el pollo, dejamos que se haga un poco más y listo.
  6. Lo podemos tomar acompañado de un arroz basmati o en tortillas mejicanas, la segunda ha sido nuestra elección. Así que:
  7. calentamos en una sartén por una lado y por el otro las tortillas, rellenamos y envolvemos añadiendo previamente un queso rallado al gusto.

 Buen fin de semana e inicio de primavera lluvioso



 

lunes, 16 de febrero de 2015

CROQUETAS DE GARBANZOS Y TOFU

Estos son unos de esos inventos que surgen al no poder tomar lácteos y querer croquetas.



INGREDIENTES: 

  • Un bote pequeño de garbanzos
  • 2 cucharadas de quinoa hervidas
  • 200 gr de tofu firme
  • sal 
  • una pizca de comino
  • una pizca de cúrcuma
  •  1 cucharadita de semillas de sésamo
  • aceite de girasol
  • 1 huevo
  • pan rallado
RECETA: 
  1. En un bol ponemos los garbanzos lavado y escurrido. Los machacamos con un tenedor. A continuación mezclamos con el tofu firme y seguimos machacándolo todo con un tenedor. 
  2. Añadimos la quinoa, que ya tendremos hervida y refrescada. El proceso es como el del arroz: dos partes de agua por una de quinoa. Una cosa muy importante: lavad muy bien la quinoa, antes de cocinar(a remojo en abundante agua y pasar por debajo del grifo removiendo)
  3. Echamos a la mezcla la cúrcuma, el comino, la sal, el sésamo y mezclamos bien.
  4. Formamos las croquetas, pasamos por harina, huevo y pan rallado. Freímos en abundante aceite de girasol o semillas. A medida que las vayamos teniendo fritas, las ponemos en un plato con papel de cocina para que vaya absorbiendo el exceso de aceite de oliva.
Pues bien, ya tenemos nuestras croquetas de garbanzos y tofu. Diferentes, sin bechamel, aunque creo que la próxima vez les haré una bechamel con leche de avena. 
Consejo: acompañadlo con alguna salsita de tomate, nosotros lo acompañamos con ketchup Barba Roja.

jueves, 29 de enero de 2015

TOSTA DE MORCILLA DE BURGOS Y PIQUILLOS

En nuestra despensa nunca falta un bote de pimientos del piquillo, es un comodín para este tipo de bocados. De la morcilla de Burgos, he de decir que encontré el otro día una de Embutidos Ríos con el sello de Adilac, así que totalmente de fiar: sin lactosa. No sólo sin lactosa, también sin gluten. Esta muy sabrosa, la he utilizado hasta en las lentejas pero ya que la habíamos empezado para las lentejas¿qué más podíamos hacer con ella?



INGREDIENTES (2 TOSTAS):

  • 2 Buenos trozos de pan
  • 4-6 trocitos de morcilla
  • 2 pimientos del piquillo
  • queso maduro rallado sin lactosa
  • aceite de oliva
  • medio diente de ajo
  • una pizquita de sal
RECETA: 
  1. Poner a calentar el horno a 200ºC, mientras pasamos por la sartén los trocitos de morcilla.
  2. Cuando estén, apartamos a un ladito y pasamos los pimientos del piquillo troceados también por la sartén.
  3. Untamos el pan con el medio diente de ajo, un poquito de aceite de oliva. A continuación, montamos las tostas con la morcilla los piquillos y el queso rallado.
  4. Metemos las tostas en el horno unos 5 minutos o menos dependiendo de vuestro horno, dándole un punto final de grill de un minuto o menos(que no se nos queme, cada horno es un mundo)
Y tenemos estas ricas tostas para disfrutar en compañía de una buena copa de vino tinto.

viernes, 8 de agosto de 2014

ROLLITO DE JAMÓN Y QUESO CON CHAMPIS Y TRIGUEROS

Esto empezó siendo una de las cenas de Beny, pero sólo de jamón y queso. Por no hacerle un sándwich(me parecía grande) y que él pudiera cogerlo con sus manitas, decidí aplanar una rebanada de pan de molde con un rodillo, si no tenéis, podéis hacer servir el rollo del papel film, cuando lo terminéis quedaros con el cartón del mismo que suele ser duro y le podemos dar este uso. Lo hice un día que no sabía donde había puesto el rodillo. Esto se llama: reciclaje!  Luego ponemos una loncha de jamón cocido y otra de queso, envolverlo sobre si mismo y así surgieron los rollitos que también hacemos para nosotros. 
Aquí tenéis al original de jamón y queso: 


















Normalmente lo pasamos por la tostadora, la nuestra no es de las cerradas convencionales, es estilo grill de Ufesa y va genial para las tostadas o para preparar sándwich o estos rollitos tan ricos.

Algo simple y rápido, con sobrasada y queso también está riquísimo.
El que aquí comparto con vosotros, es una buena cena que podéis acompañar con una ensaladita de tomate, ajo trinchado, sal de olivas negras y aceite de oliva.



INGREDIENTES (para 1 rollito):
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 1 loncha de queso sin lactosa
  • dos lonchas de jamón cocido
  • dos champiñones
  • 5 espárragos trigueros
  • aceite de oliva
  • una pizca de sal


RECETA: 
  1. Cortamos los espárragos trigueros y los ponemos en una sartén con un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva(poquito).
  2. Salteamos los espárragos y seguidamente añadimos los champiñones que previamente habremos laminado.
  3. Mientras vamos haciendo los espárragos y los champiñones, nos da tiempo a aplanar la rebanada de pan con ayuda del rodillo.
  4. Ponemos una loncha de queso sin lactosa (del que os apetezca) y una vez tengamos hechos los champiñones y los espárragos trigueros, los ponemos sobre el queso.
  5. Aprovechamos la sartén y pasamos vuelta y vuelta las dos lonchas de jamón, las ponemos sobre los espárragos y hacemos el rollito.
  6. Seguimos aprovechando la sartén, si hay exceso de aceite, lo eliminamos con cuidado con papel de cocina. Pasamos el rollito por la sartén tostando un poco el pan y ya tenemos la cena preparada.

miércoles, 6 de agosto de 2014

BOLITAS DE POLLO CON KETCHUP BARBA ROJA


Antes de nada debo hablaros del Ketchup Barba Roja. Un ketchup 100% natural, artesanal, elaborado y envasado a mano. No tiene nada que ver con otras salsas ketchup comerciales que dicen ser naturales. Tiene un sabor especial, diferente,afrutado, tiene el toque del vinagre como debe tener sin que llegue a ser demasiado fuerte (esto lo dice una amante de los encurtidos con vinagre y los aliños con gran cantidad de vinagre). 
Conocí la historia Alex y Miquel (Barba Roja) de Barba Roja a través del facebook de Webos FritosMiquel llevaba más de 20 años fabricando confituras de forma artesanal, Alex quería comercializar la receta del ketchup que aprendió de un cocinero en Nueva York. De esta forma nació el Ketchup Barba Roja que se lanzó al mercado en mayo.
 Al ver de que clase de producto se trataba y dada mi intolerancia a la lactosa, me puse en contacto con ellos y me hicieron llegar unas muestras. El día que lo recibimos, lo primero que hicimos fue pelar, cortar y freír unas patatas para cenar. Fue así como lo degustamos y nos encantó. 
Pensé en algo más, a parte de hamburguesas, perritos u otras tantas cosas con las que pudiéramos acompañar esta salsa tan rica. Aquí vienen nuestras bolitas de pollo con queso sin lactosa y berenjena. Para los que no tengáis intolerancia a la lactosa, os recomiendo que las preparéis con queso de cabra.

INGREDIENTES: 

  • Una pechuga de pollo. 
  • media berenjena.
  • 100 gr de queso rallado sin lactosa.
  • 150 gr de maicitos o quicos.
  • un huevo.
  • sal.
  • aceite de girasol o semillas.
  • Para acompañar: ketchup Barba Roja

RECETA: 
  1. Picamos la carne de la pechuga de pollo, a no ser que la hayamos comprado picada.
  2. Mezclamos la carne de la pechuga con el queso, con la berenjena previamente asada y un pizca de sal. Otra opción para la berenjena es utilizar el estuche de Lékué con un chorrito de aceite, de este modo también nos queda bien. 
  3. Dejamos reposar la mezcla en la nevera durante una hora más o menos.
  4. Mientras, con ayuda de una picadora molemos los quicos que nos servirán para rebozar las bolitas.
  5. Con ayuda de una cuchara de postre formamos las bolitas, las pasamos por huevo y los quicos molidos.
  6. Freímos en una sartén en abundante aceite.
  7. En un plato ponemos papel de cocina donde iremos depositando las bolitas de pollo, de esta forma el papel absorberá el exceso de aceite.

Os recomiendo que acompañéis las bolitas con el Ketchup Barba Roja. Un buen aperitivo para acompañarlo de una cervecita bien fría.






Aquí os dejo el enlace a su página web y su facebook : 
web Barba Roja
Facebook Barba Roja





martes, 29 de julio de 2014

AGUACATE RELLENO

No hace mucho probé la quinoa(Corpore Sano) y me gustó el toque que le da a las ensaladas, así que ¿por que no utilizarlo como relleno para el aguacate? Sencillo y rápido, con unas cuantas propiedades nutricionales. 
Por lo que se refiere a la quinoa, decir que es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, así como un alto contenido en minerales tales como fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro, entre otros. Del aguacate que deciros! rico en vitamina A, potasio y vitamina A entre otras propiedades. 
Y diréis, ¿donde puedo encontrar la quinoa? en herboristerias, ni en el supermercado amigo ni en cualquier otro supermercado, a no ser que se trate del supermercado de El Corte Inglés, yo la conseguí en el Herbolario Navarro(de momento sólo en Valencia, Castellón, Mallorca y Madrid).
Os he hablado de las propiedades pero los que no sabéis que es la quinoa, os cuento, se trata de la semilla de una hierba, aunque se compara con un grano. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas (como las espinacas) pero dada su composición y su forma de comerl tal y como ya he mencionado se compara con los cereales.
Después de presentaros a la quinoa, la gran desconocida y que está tan de moda, paso a daros esta simple receta.





Ingredientes(entrante para 2): 

  • 2 cucharadas soperas de quinoa
  • 1 tomate
  • 1 aguacate
  • 6 mejillones en escabeche
  • aceite de oliva virgen extra
  • un toque de vinagre 
  • sal
receta: 
  1. Hervimos la quinoa, según nos indique el recipiente, suele cocinarse durante unos 15 o 20 minutos. La proporción son dos partes de agua por una de quinoa. Lo dejamos enfriar para utilizarlo en ensalada.
  2. Mientras, vaciamos el aguacate(reservamos la cascara del aguacate para rellenarlo), lo cortamos a trocitos pequeños, pelamos y troceamos el tomate del mismo modo y los juntamos en un bowl, lo condimentamos y lo dejamos enfriar.
  3. Mezclamos la quinoa con el aguacate y el tomate. 
  4. Rellenamos las cáscaras de aguacate y los rematamos con tres mejillones en escabeche sobre cada uno de ellos. 
Ya tenemos nuestros aguacates rellenos de quinoa, si nos sobra mezcla, la podemos emplear sobre una ensalada con lechuga.


lunes, 25 de noviembre de 2013

BERENJENAS AL HORNO CON MOZARELLA Y TOMATE

Otra receta fácil, sencilla y rica. Como siempre, sacando provecho de todo aquello que tenemos en la nevera y afortunadamente estas berenjenas son de las buenas, buenas...del huerto a la mesa. No me canso de aprovechar estas verduritas que los amigos nos traen de sus huertos. En este caso, gracias Juanki!




INGREDIENTES:

  • dos berenjenas
  • 1 diente de ajo picado
  • oregano
  • sal
  • aceite de oliva
  • tomate frito casero
  • 1 bola de queso mozzarela
  • queso granna Padanno rallado.


RECETA:
  1. Cortar las berenjenas en rodajas finitas(con mandolina mejor), echarles un poco de sal.
  2. En un bowl, mezclar el tomate frito con el ajo picado y el oregano.
  3. En una fuente de horno, echamos un hilito de aceite y untarlo por toda la fuente.
  4. Empezamos colocando una primera capa de berenjena, el tomate por encima y trocitos de la bola de queso mozarella
  5. Repetimos con otra capa, hasta que terminemos la berenjena, finalmente echamos el queso granna padanno.
  6. Ya tenemos preparada la bandeja de mozarella, así que, la metemos en el horno a una temperatura de 200ºC durante 20 minutos

jueves, 12 de septiembre de 2013

LASAÑA DE CALABACÍN CON SALSA GORGONZOLLA

Hace unas dos semanas estuvimos en la playa comiendo en un restaurante  muy agradable que te podías llevar la comida en envases tipo tupper de cartón para comértelo en la arena o comértelo allí en unas mesas tipo picnic. Nosotros optamos por la segunda opción y acertamos, para que comer con arena si veimaos el mar desde donde estábamos sentados. Pedimos pasta fresca rellena y una de las salsas que elegimos fue de gorgonzola, así que como siempre mi cabeza empezó a rular para encontrarles una utilidad a los calabacines que siempre nos regalan en verano.
Últimamente la salsa bechamel y la Carmela andamos un poco reñidas así que la salsa gorgonzola fue una buena sustituta para esta lasaña que espero que os guste, ya me diréis.




INGREDIENTES (4 PERSONAS)

  • Capas de la lasaña: dos o tres calabacines
  • Relleno: 
  • 400 gramos de carne picada de ternera y cerdo(mejor que os la piquen en la carnicería)
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 2 tomates de pera     
  • tomate frito casero
  • 1 chorrito de vino blanco(opcional)
  • aceite de oliva 
  • pimienta
  • sal    
  • Para la salsa: 
  • 1 cuña de gorgonzola de 200 gramos
  • 25 gramos de mantequilla
  • 200 ml de nata liquida
  • pimienta negra


RECETA: 

  1. con ayuda de una mandolina cortamos los calabacines en laminas a lo largo para conseguir nuestras capas de lasaña.
  2. Para el relleno,lo preparé la tarde anterior: 
  3. rallamos la cebolla, la zanahoria y el pimiento. Los empezamos a freír en una cazuela a la que añadiremos los tomates rallados, una pizca de sal y un chorrito de vino blanco. Dejaremos que se cueza un poco y añadiremos la carne picada, seguidamente añadimos el tomate frito casero. Probamos el punto de sal y ya tenemos nuestro relleno.
  4. Para la salsa: troceamos el gorgonzola y lo derretimos en un cazo junto a la mantequilla, dejamos que se derrita y añadimos la nata sin dejar de remover. Si queréis también le podéis dar un toque de pimienta negra.
  5. en una fuente de horno impregnada de aceite o mantequilla pondremos una capa de calabacines, el relleno que tenemos reservado y unas cucharadas de salsa gorgonzolla, repetimos la operación hasta dos o tres capas. En la última capa cubrimos con lo que nos queda de gorgonzola y queso rallado. Lo dejamos en el horno a unos 200ºC durante unos 30 o 45 minutos y ya tenemos nuestra lasaña de calabacín.





viernes, 17 de mayo de 2013

MINI CALZONES DE JAMÓN Y QUESO

Esta la podemos clasificar como una de esas recetas hechas con sobras, estas son las mejores, así que aquí tenéis...

INGREDIENTES: 

  • 4 Lonchas de jamón cocido
  • 4 lonchas de queso Havarti
  • Queso rallado de Grana Padano
  • 1 huevo batido
  • tomate frito
  • oregano
  • obleas de empanadillas de La Cocinera




RECETA: 
  1. Mezclamos el tomate frito con el oregano
  2. Cortamos el jamón y el el queso a trocitos
  3. Ponemos un poco de tomate con oregano en la empanadilla, seguidamente un poco de jamón y queso. Cerramos las empanadillas/calzones.
  4. Batimos un huevo para pintar las empanadillas, las cuales espolvorearemos con queso rallado y oregano.
  5. Con el horno ya precalentado a 180ºC, metemos la bandeja de mini calzones durante unos 15 o 20 minutos.
Espero que os gusten estos mini calzone tan sencillos. 

viernes, 5 de abril de 2013

CREMA DE ALCACHOFAS

Después de tantos días sin publicar aquí estamos, con unas cuantas en el tintero pero sin tiempo para ello pero lo importante es que aquí estamos y no abandonamos la cocina. Últimamente nos hemos dejado embelesar un poco por  Lekue  .
Esta vez os dejo una crema de alcachofas que me encanta y es muy fácil de preparar y muy sana. Espero que os guste!





INGREDIENTES (4personas)

  • 8 o 10 alcachofas
  • 200 ml de nata
  • 150 ml de agua
  • aceite de oliva
  • un chorrito de vino blanco
  • sal 
  • pimienta

RECETA
  1. Limpiamos las alcachofas: quitamos las hojas y dejamos el corazón de las alcachofas y las partimos en mitades.
  2. En una cazuela, las freímos un poquito con aceite de oliva y las rehogamos con medio vaso de vino blanco.
  3. Añadimos la nata y vamos dando vueltas para que se mezcle bien con las alcachofas, las dejamos unos 10 minutos a fuego suave y añadimos el agua.
  4. Dejamos que se cueza todo el conjunto y le añadiremos sal y una pizquita de pimienta. Lo dejaremos a fuego suave otros quince minutos más hasta que las alcachofas estén cocidas y tenga la cantidad de liquido necesaria para hacer la crema.
  5. Pasamos por el turmix, si queremos la crema mas líquida, añadiremos un poco de agua, de lo contrario la dejaremos como está.

 Nota: si queréis darle un toque diferente, podéis añadir un poco de parmesano rallado por encima.

Buen fin de semana a todos y hasta la próxima



viernes, 1 de junio de 2012

CAZUELITA DE CALABACINES(O FALSA LASAÑA)

A este invento, lo podríamos llamar así: falsa lasaña! Llegaba tarde a casa y estaba cansada, así que de camino como tenía que hacer una parada si o si en el supermercado, aumenté un poco más la lista de la compra con los ingredientes necesarios para  la receta que fui ideando de camino a casa. Pensé en algo fácil y rápido que preparar que se fuera haciendo en el horno mientras iba haciendo otras cosas, a parte de cenar una crema de espinacas y queso que había preparado el día anterior mientras escuchaba algo de música.






INGREDIENTES(para 2) 
  • Dos calabacines
  • tres longanizas
  • queso rallado
  • 1 brick pequeño de tomate frito(en esta ocasión: Orlando)
  • oregano seco
  • sal
  • un pelín de aceite de oliva
RECETA
  1. Cortar los calabacines en rodajas, salarlas muy poquito y ponemos una primera capa en una cazuelita de barro(o donde queráis, eso si, que sea un recipiente apto para horno).
  2. Sacamos las longanizas de la tripa y ponemos un trocito encima de cada rodajita de calabacín, seguidamente tomate adrezado con el oregano seco y queso rallado. Montamos otra capa de la misma forma y ya tenemos nuestra cazuelita lista para meter en el horno(precalentado a 200ºC con calor arriba y abajo/ventilador).
  3. Vamos vigilando pero nos harán falta unos 40 minutos de los cuales, cambiaremos la función del horno a la cocción por abajo para que se nos haga bien la primera capa de calabacines. Al final un punto de gratinado de 5 minutos y ya lo tenemos listo.
Os dejo con una de las canciones de la banda sonora que acompañaron la preparación de este plato. ¡Buen fin de semana! 




lunes, 21 de mayo de 2012

SARDINAS RELLENAS DE PIQUILLOS

¿Sardinas a la plancha, en escabeche o un arroz con sardinas (próximamente en La Olleta)? Esta vez pedí que al limpiarme las sardinas, les quitaran la cabeza  y la espina central, podría haberlo hecho yo al llegar a casa pero como no me dijeron que no, mejor para mi ; ).  Pedí que me las preparan así ya que me acordé de como las prepara mi madre de vez en cuando y hacía años que no las comía así. Tenía un bote de pimientos del piquillo en casa y las sardinas ya abiertas en filetes dispuestas a rellenarse con un trocito de sabor.



INGREDIENTES
  • 10 sardinas
  • 3 o 4 pimientos del piquillo
  • pan rallado con ajo y perejil
  • 2 huevos
  • sal 
  • aceite de oliva extra virgen





















RECETA
  1. Si en la pescadería no os han preparado las sardinas, tan sólo tenéis que limpiarlas con ayuda de unas tijeras, quitarles la cabeza y abrirlas para quitarles la espina. Ya tenemos preparadas las sardinas para rellenarlas.
  2. Cortar los pimientos en trocitos a lo largo, ahora iremos rellenando las sardinas una por una después de haberles echado sal.
  3. Ponemos tan sólo un trocito de piquillo para luego poder cerrar la sardina.
  4. Batimos dos huevos y en otro plato hondo ponemos el pan rallado. Pasamos la sardina por huevo y pan y repetimos la operación para que se queden bien selladas.
  5. Preparamos una sartén con aceite de oliva a fuego fuerte y cuando ya esté caliente, freímos las sardinas.
  6. Preparamos un plato con papel de cocina absorvente y vamos colocando las sardinas encima a medida que las tengamos fritas.
Ahora ya podemos disfrutar de estos bocaditos de mar llenos de sabor.

viernes, 18 de mayo de 2012

QUICHÉ DE BACON Y ESPÁRRAGOS VERDES

Para los que no encontramos buenos espárragos  o no tenemos tiempo para ir a buscarlos al campo, en primavera tenemos este rico producto de temporada. Algunos diréis que espárragos verdes hay todo el año pero no son iguales, esos nos los traen de fuera, son más gruesos y no tienen el mismo sabor. Con la primavera vienen los espárragos verdes "Granainos" tan finitos y tan ricos. 

Los preparamos de muchas formas(como todos vosotr@s, supongo): en revueltos, en crema, a la plancha... pero esta vez hacía tiempo que no preparaba una quiché, así que...aquí tenéis una quiché diferente: 





INGREDIENTES

  • 1 lámina de pasta brisa fresca(si tenéis tiempo la preparáis)
  • un manojo de espárragos verdes
  • 150 gramos de bacon ahumado
  • 50 gramos de jamón cocido
  • 200gr de queso rayado (tres quesos: Cheddar, Emmental y Mozzarella)
  • 200 ml de nata líquida para cocinar
  • 5 huevos
  • sal 
  • pimienta
  • una pizca de mantequilla









RECETA

  1. Quitamos la parte dura de los espárragos, los lavamos y partimos por la mitad.
  2. En una cazuela, ponemos agua con sal y cuando rompa a hervir echamos los espárragos.Vamos controlando hasta que los podamos pinchar con un tenedor, escurrimos y reservamos.
  3. Mientras, untamos un molde apto para horno con un poco de matequilla(yo he utilizado dos cazuelitas de barro), ponemos la lámina de pasta brisa en el molde y la pinchamos con un tenedor.
  4. Metemos la masa cubierta con papel de aluminio en el horno precalentado (200ºC)durante unos 10 min. Cuando hayan pasado los 10 min, le quitamos el papel de aluminio y lo dejamos durante unos 5 min mas.
  5. En un bowl batimos los huevos y la nata con un poquito de sal y pimienta.
  6. Seguidamente incorporamos el queso rallado, el bacon y el jamón en taquitos a la nata, el queso rallado y los huevos. Mezclamos y vertemos la mezcla sobre la masa.
  7. Ahora es el turno de los espárragos, los colocaremos por encima de la mezcla y lo meteremos en el horno durante 30 o 40 min a 200ºC. Como siempre os digo depende de vuestro horno. Cuando podáis pinchar la quiché con un tenedor sin que salga líquida pero si que se note una mezcla jugosa y ligeramente tostada por la superficie, ya lo podemos sacar del horno.
  8. Degustación: a gusto del consumidor, caliente o fría.


 ...y en los tiempos que corren viajamos al año 1966 con el grupo británico Cream para gritar y sentirnos libres!Buen fin de semana!








jueves, 17 de mayo de 2012

EMPANADILLAS DE ATÚN

Ya habíamos hecho empanadillas de longaniza, queso de cabra y berenjena pero no las tradicionales empanadillas de atún (las habíamos hecho pero no habían aparecido por aquí). Así que aquí tenéis las tradicionales empanadillas de atún, tomate y huevo. A nosotros nos sobro bastante mezcla que hemos congelado para una siguiente tanda.




INGREDIENTES

  • 1 lata de fritada Hacendado (tomate, pimiento y calabacín)
  • 1 brick pequeño de tomate frito(yo he utilizado Orlando)
  • 2 huevos
  • 1 lata de atún 
  • media lata de aceitunas rellenas de anchoas
  • 1 sobre de empanadillas La cocinera
  • opcional piñones
RECETA
  1. En una sartén calentamos un poco de aceite y seguidamente echamos el contenido del bote de fritada, cuando ya lo tengamos casi hecho, añadimos el tomate frito.
  2. Al mismo tiempo que estamos preparando la mezcla del tomate, ponemos a cocer dos huevos. Cuando los tengamos cocidos, los enfriamos, los pelamos y los troceamos en pedacitos muy pequeñitos(machacar con un tenedor) para añadir al tomate después de haber añadido el atún. Lo mezclamos todo y...
  3. en una bandeja de horno vamos rellenando las empanadillas. Una cucharada por empanadilla, doblamos y sellamos con ayuda de un tenedor.
  4. Pintamos las empanadillas con un huevo batido con ayuda de una brochita de silicona y al horno durante unos 20 o 25 minutos a 200ºC (como siempre depende de vuestro horno.
Espero que las disfrutéis y os dejo con un poco de música para alegrar este día gris, ya que parece que se nos va este verano adelantado y vuelve la primavera loca.



miércoles, 11 de abril de 2012

TOSTAS DE ATÚN Y PIQUILLOS

Una lata de atún abierta o un bote de piquillos? ya no me acuerdo, lo que si estoy segura es que quería aprovechar la barra de pan que al día siguiente iba a pasar a otro tipo de recipiente no humano. La cuestión es que ya sabéis que muchas de mis recetas surgen de restos. esto es simple y se le puede ocurrir a cualquiera pero pienso que es buena idea compartir con vosotros estos montaditos para esos días en los que aparecen unos amigos casi a la hora de cenar, los podéis acompañar de una cervecita fría o un vinito, en este caso blanco y bien fresquito.






INGREDIENTES

  • 1 lata de atún
  • media cebolla
  • 2 tomates
  • de 15 a 20 aceitunas rellenas de anchoa.
  • 6 pimientos de piquillo
  • un chorrito de vinagre blanco
  • un chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • una pizquita de sal para rectificar
  • 8 rebanadas de pan 


RECETA

  1. Rallar la media cebolla y los dos tomates.
  2. Escurrir el aceite de la lata de atún y mezclarlo con la cebolla y el tomate. Añadir las aceitunas troceadas y mezclar con un chorrito de vinagre, aceite y el puntito que le queramos dar de sal.
  3. Troceamos el pimiento en tiras y lo vamos colocando en las rebanadas de pan que ya habremos tostado. A continuación, vamos poniendo la mezcla del atún sobre el pimiento. 
Ya tenemos listas nuestras tostas de atún con piquillo, sencillas pero ricas!



miércoles, 14 de diciembre de 2011

MONTAÑAS DE PATATA Y HUEVO CON ENSALADA DE ATÚN


Una de nuestras ocurrencias de fin de semana, para nosotros los típicos platos de: no sabemos que hacer y una idea acaba degenerando en otra. Así que aquí están estas montañitas que por que no pueden ir muy bien como entrante en Navidades, más económico y fácil no puede ser!    



INGREDIENTES (4 personas):
  • 2 patatas grandes
  • 2 huevos
  • 1 lata de atún
  • unos cuantos pepinillos con sabor a anchoa.
  • mayonesa
  • queso Grana Padano
  • Sirope de vinagre balsámico
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
PREPARACIÓN:
  1. Pelar y cortar las patatas en rodajas, salarlas, dejar que absorvan la sal durante 10 minutos. Hervir a fuego medio/lento para que no se rompan en agua hirviendo con un chorrito de aceite y sal 
  2. En otra olla hervir los huevos.
  3. Mientras preparamos en un plato hondo preparamos la ensalada: troceamos los pepinillos , deshacemos el atún y mezclamos con la mayonesa.
  4. Cortamos el huevo en rodajas, escurrimos la patata, dejamos enfriar si es que lo queremos comer frío. Montamos una rodaja de patata, otra de huevo y así una tras otra (2 de huevo y tres de patata)
  5. Rallamos un poco de queso Grana Padano por encima. Para dar color y sabor echaremos un poquito de sirope de Vinagre Balsámico.
  6. El emplatado final: un poco de ensalada de atún y ya tenemos esta invención de fin de semana elaborada por Toño.


martes, 8 de noviembre de 2011

TOSTAS D'ALL I OLI GRATINADO

Esto viene de los almuerzos en la Barona (Castellón) de hogaza de pan partida por la mitad embadurnada con ajoaceite y pasada por la chimenea. Los sabores son diferentes a los que podemos tener de la leña, pero como el all i oli es casero ¡qué decir!. Simplemente que hacer all i oli es todo un arte y tener mucha paciencia. Muy importante : un buen mortero y ganas de prepararlo, para el all i oli en casa el artista es Toño y aquí os voy a dejar el modo de prepararlo, aunque el tradicional, el catalán no lleva huevo, ya que tal y como indica el nombre es ajo y aceite, existen muchas variedades y en la Comunidad Valenciana se suele preparar con huevo.





INGREDIENTES:
  • Aceite de oliva
  • sal
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • 1 yema de huevo




PROCESO:

  1. Mucha paciencia...jejeje, creo que esto ya lo he dicho.
  2. En un mortero echamos los dientes de ajo cortaditos en trozos y un poco de sal, empezamos a machacar el ajo con la sal, seguidamente añadimos el aceite de oliva virgen extra, no dejéis de remover con el mortero.
  3. Añadimos la yema de huevo, vamos removiendo con el mazo y añadiendo el aceite de oliva que nos haga falta hasta que quede una salsa compacta. Si le damos la vuelta al mortero y el "all i oli" se queda pegado ya lo tenemos. 
  4. Para las tostas: una buena hogaza de pan o barra de pan. Cortamos el pan en rebanadas y las untamos con ajoaceite. Con el horno precalentado a 180ºC, colocamos las rebanadas a media altura y a los cinco minutos cambiamos a la función de gratinar durante otros tres o cinco minutos más. Una delicia!!!


lunes, 31 de octubre de 2011

REVUELTO DE ESPARRAGOS Y AJOS TIERNOS CON UN TOQUE DE FLOR DE ESGUEVA

Me encantan los ajetes o ajos tiernos, sobre todo para los revueltos. Aunque se cultivan en cualquier época del año,ahora justamente es cuando empiezan a estar más buenos y no faltan en el cajón de las verduras. Son buenos para nuestra salud, contribuyen a combatir infecciones  y resultan beneficiosos para quienes padecen de hipertensión y personas con riesgo cardiovascular (por su acción vasodilatadora). En revuelto o tortillas (la típica tortilla de habitas verdes y ajetes que comemos en las fiestas de La Magdalena) o salteados con carnes, dan mucho sabor a los platos. 
 Esta vez acompañados por unos espárragos verdes, un huevo de dos yemas casero y un poquito de queso de Flor de Esgueva (o cualquier queso con un sabor un poquito fuerte, un Boffard, también estaría bien) rallado por encima. Eso si, las cantidades variarán según vuestro apetito y número de comensales.



INGREDIENTES (1 persona):

  • 3 espárragos verdes
  • 6 u 8  ajetes
  • 1 huevo grande
  • un trocito de queso
  • sal de Ibiza
  • aceite de oliva virgen extra.
REVUELTO:

  1. Trocear los ajetes y los espárragos, lavar, escurrir y directamente poner en una sartén caliente sin nada de aceite para que se vaya la humedad con el calor de la sartén. Añadimos un poquito de Sal de Ibiza.
  2. Removemos y seguidamente, echamos un chorrito de  aceite de oliva virgen extra.
  3. Cuando tengamos hechas las verduras, tan sólo hay que añadir un huevo y con el tenedor de madera remover. Aquí ya os lo dejo a vuestro gusto, cada uno tiene un punto en el cuajado de los huevos, hay quien le gustan más hecho. A mi en el revuelto me gusta retirarlo a tiempo para que no se hagan demasiado.
  4. Finalmente emplatamos rallando un poco de Flor de Esgueva por encima.
Rápido y sencillo!!