Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

OLLETA DE CARDETS (OLLA DE CARDOS Y GARBANZOS)

Cuando los aromas de esta olleta inundan mi cocina me transportan a mi infancia y me acuerdo de mi abuela. Es una receta tradicional y típica de las comarcas de la Plana, puede que algunos de los ingredientes que he utilizado no sean los mismos que vosotros, ya que cada familia es un mundo, pero los cardos que no falten. 
Las cantidades que os voy a dar son las que utilicé para unas 5 o 6 personas.





INGREDIENTES: 

  • 1 Trozo de ternera para guisar(200 gr)
  • 1 trozo de papada de cerdo (150 gr)
  • 1 morcilla de cebolla
  • 1 muslo de pollo
  • 1 trocito de jamón (150 gr)
  • 1 patata grande o dos medianas
  • 1 zanahoria grande
  • 6 pencas de cardos (400 gr)
  • 400 gr de garbanzos
  • Agua
  • Sal al gusto

RECETA: 

  1. En una olla alta, ponemos toda la carne y la cubrimos con agua. Lo ponemos a cocer y cuando rompa hervir lo mantenemos a fuego medio durante unos veinte minutos más y vamos espumando para retirar las impurezas. Dejamos durante  15 minutos más espumando. 
  2. Nosotros hemos utilizado garbanzos cocidos, si no es vuestro caso deberíais añadir los garbanzos ahora para que fueran cociendo.
  3. Añadimos las patatas troceadas, junto a la zanahoria y los cardos.
  4. Si utilizamos garbanzos cocidos, tras unos cuarenta minutos de cocción (fuego lento) añadimos los garbanzos.
  5. Lo dejamos todo durante unos cuarenta minutos más. Si hemos utilizado garbanzos sin cocer comprobamos la dureza por si necesitan más tiempo. Comprobamos el punto de sal, añadimos la que sea necesaria, según nuestro gusto y ya tenemos nuestra olleta lista para servir.
  6. ¿cómo lo servimos? A gusto del consumidor, pero como en todos los cocidos, apartamos la carne y servimos por una parte los garbanzos con las verduras y por otra la carne. Otra opción: trocear la carne sobre cada plato a gusto del comensal. 
Os aseguro que los cardos con los garbanzos en este caldo son una delicia, ya me lo diréis. Os dejo con Milky Chance y ¡disfrutad del fin de semana!


lunes, 9 de febrero de 2015

FABADA ASTURIANA

Hace unos cuantos años(los 60) cuando retiraron los trenes de vía estrecha en Castellón(La Panderola), trasladaron a mi tío a tierras asturianas, concretamente a Cudillero. Él y su familia, junto a mi madre y mi abuela que pasaban temporaditas con ellos, guardan muy buenos recuerdos. Todavía hoy en día, todos los años reciben un paquete de compango y fabes de parte de unos buenos amigos asturianos. 
Después de estos recuerdos de familia, con este  frío, no hay nada mejor que unes fabes asturianas con su choricito, su morcilla y su tocino, con todo lo que toca. Esta vez he seguido la receta tradicional del blog Recetas de Rechupete. Lo único que he cambiado han sido las cantidades y que no le he puesto las hebras de azafrán, aún así ha salido estupendo. Fundamental el tipo de fabes: judiones de la granja, ya que tienen la textura y el tamaño adecuados para una autentica fabada asturiana, el resto de ingredientes si son asturianos, mejor que mejor.



INGREDIENTES: 
  • 300 gr de fabes de la granja
  • Un paquete de compango asturiano (1 chorizo, 1 tocino y 1 morcilla)
  • 100gr de hueso de jamón
  • agua
  • sal
RECETA:
  1. Ponemos les fabes a remojo en agua fría durante 12 horas antes de preparar la fabada.
  2. En una cazuela baja ponemos les fabes con el agua del remojo, cubriendo dos dedos por encima de las mismas. Removemos y dejamos que llegue a su punto de ebullición.
  3. Cuando el agua empiece a hervir, pinchamos el chorizo y la morcilla y añadimos a la cazuela junto al hueso de jamón y el tocino. Tenemos que procurar que el chorizo y la morcilla permanezcan siempre en la parte de arriba.
  4. Espumeamos durante unos minutos para retirar las impurezas.
  5. Cuando ya lleve media hora cociendo, bajamos la temperatura de cocción y añadimos sal al gusto (tened en cuenta que todo lo que hemos echado tiene sal, sobre todo el jamón).
  6. Dejamos que se vaya cociendo a fuego lento durante unas dos horas,durante ese tiempo iremos removiendo, con cuidado. Añadiremos un poquito de agua fría en dos ocasiones para romper el hervor y que se cuezan bien les fabes(como dicen popularmente los asturianos: asustar a les fabes).
  7. Probamos les fabes y rectificamos de sal, si fuera necesario. Apartamos del fuego y dejamos reposar durante una hora.
  8. A continuación, sacamos el chorizo, la morcilla y el tocino y los troceamos, igualmente, aprovecharemos la carne del hueso de jamón y la trocearemos. Para servir este plato tan rico lo volvemos a echar junto a les fabes y ya tenemos nuestra fabada asturiana.
Todos los embutidos utilizados en esta receta son SIN LACTOSA

jueves, 5 de febrero de 2015

GARBANZOS CON QUINOA Y BACALAO

Esta es una receta de Bruno Oteiza adaptada, ya que he eliminado algunos ingredientes y otros los he cambiado. En la receta original utiliza caldo de pollo pero como tenía unas espinas y cabezas de rape, mejor un caldito de pescado casero. Hacía tiempo que quería hacer unos garbanzos con quinoa y opté por esta receta, espero que os guste.



INGREDIENTES: 
  • 1 Bote de garbanzos pequeño
  • 45 gramos de quinoa
  • 1 sobre de bacalao ahumado
  • 1 patata grande
  • media cebolla
  • sal
  • una pizca de pimienta negra molida
  • aceite de oliva
  • medio vaso de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pescado (si es casero, mejor)
RECETA: 
  1. Picamos la cebolla y ponemos a freír en una olla con aceite de oliva. Echamos un poquito de sal y pimienta y rehogamos a fuego medio fuerte con el vino blanco.(unos 7 minutos)
  2. A continuación chascamos la patata y la echamos con la cebolla y lo mezclamos bien. (chascar: corte que utilizamos para guisar las patatas,introduciendo la hoja del cuchillo haciendo palanca y haciendo que la patata se rompa de forma natural. De esta forma la patata no se deshace y suelta el amidón que espesa el caldo.)
  3. Añadimos el caldo de pescado y cuando llegue a su punto de ebullición echamos la quinoa. Bajamos el fuego y cuando la quinoa ya lleve unos 12 minutos cociendo, añadimos los garbanzos escurridos y lavados.
  4. Troceamos el bacalao ahumado y lo añadimos a la olla. Removemos y comprobamos el punto de sal. Dejamos unos 10-15 minutos más a fuego suave y ya tenemos este plato de cuchara diferente y bueno para el frío. 

martes, 3 de febrero de 2015

GUISANTES CON JAMÓN

Una simple guarnición, el fondo de un plato... la verdad es que los guisantes con jamón son un buen comodín.
El otro día los preparé como guarnición, ya que estaban estorbando un poco en el congelador. No se si os he hablado alguna vez de nuestro congelador, es de esos que ya nadie compra, una nevera con el congelador arriba sin cajones donde organizar bien las cosas y te quedan cosas olvidadas en el fondo.
Dejémonos de historias y aquí os dejo esta receta sencilla que puede que vosotros preparéis de otro modo, este es el mío.



INGREDIENTES: 
  • 250 gr de guisantes congelados
  • 80 gr de mini taquitos de jamón serrano sin lactosa
  • dos dientes de ajo
  • sal 
  • aceite de oliva.
RECETA: 

  1. En una olla cocemos los guisantes con una cucharadita de sal durante unos 10 minutos a fuego medio. Cuando estén hechos, escurrimos, refrescamos y los reservamos.
  2. En otra cazuela ponemos a calentar un buen chorrito de aceite de oliva y echamos los dientes de ajo cortados en láminas. Seguidamente, echamos los taquitos de jamón. Los freímos un poquito.
  3. Seguidamente echamos, los guisantes y vamos removiendo poco a poco con cuidado para no romper los guisantes. Tras dos minutos, comprobamos el punto de sal, removemos un poquito y ya tenemos listos nuestros guisantes con jamón.


Nos pueden servir de guarnición con unas salchichas o unos huevos. Como fondo de plato, continuando con el proceso anterior, dejamos los guisantes en la cazuela y ponemos unas rodajas de sobrasada moldeada en forma de cazuelita. Tal y como nos queda la sobrasada ahuecada, rompemos un huevo, dejando en el hueco la yema. Dejamos que se haga el huevo y ya este plato terminado.  


lunes, 4 de agosto de 2014

ENSALADA DE LENTEJAS CON CAMARONES Y SETAS

Las legumbres en verano, siempre en ensalada, a no ser que seáis unos fanáticos de los pucheros y no os importe comeros unas lentejas con chorizo a 30ºC. 
Como siempre, algo simple pero armonioso, aquí os dejo la receta.





INGREDIENTES: 
  • 1 bote de lentejas pardinas o 350 gramos de lentejas hervidas por nosotros.
  • 200 gramos de camarones pelados.
  • 1 bandeja de setas troceadas(suelo comprarlas así en Mercadona).
  • 2 dientes de ajo.
  • 4 pimientos del piquillo.
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Para el aliño: vinagre balsámico, vinagre de vino blanco, aceite y sal (al gusto).
RECETA:
  1. En una sartén freímos los dos dientes de ajo laminados, que no se quemen! Dejamos que aromaticen el aceite, lo retiramos y freímos las setas.
  2. A continuación, echamos los camarones y freímos junto a las setas.
  3. Dejamos que se enfríe y lo mezclamos con los pimientos del piquillo cortados en juliana y las lentejas.


Ya tenemos nuestra ensalada, ahora sólo nos queda regarla con el aliño que haremos al gusto.

jueves, 31 de enero de 2013

ALUBIAS PINTAS CON PATATAS Y BACALAO

Después de más de dos meses de ausencia,aquí estamos, con nueva imagen y un nuevo miembro en la familia. La llegada de Beny al mundo nos ha colmado de felicidad pero también nos deja poco tiempo para poder escribir en el blog. A los que seguís el blog a través de la página de la olleta en facebook, ya os dije que no tardaría. No hemos dejado de cocinar pero para que mentir un poco menos, ya que,  le dedicamos más tiempo a nuestro niño que completa la familia ollereta.
Os invitamos a cocinar un plato calentito para estos días tan fríos, calentito y sano.




INGREDIENTES
  • 1 lomito de bacalao desalado
  • media cebolla rallada
  • tres dientes picados 
  • 1 tomate de pera rallado
  • 150 gr de alubias pintas
  • 3 patatas pequeñas 
  • 1 pimiento choricero 
  • 1 hoja de laurel
  • medio vasito de vino blanco
  • sal
  •  2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 de caldo de pescado casero (con morralla)
RECETA
  1. Ponemos a remojo las alubias de 12 a 24 horas.
  2. En una cazuela ponemos la cebolla y los ajos a pocharse poco a poco(fuego medio) y añadimos un poco del vino blanco, seguidamente cuando ya veamos que están hechos añadimos el tomate. Añadimos el resto del vino y dejamos que se vaya haciendo.
  3. Echamos las patatas peladas y cortadas a pequeños trozos(forma del corte: rompiendo la patata con el cuchillo). Pasados unos cinco minutos, sin dejar de remover....
  4. ...echamos el caldo de pescado y una hoja de laurel junto con el pimiento choricero que habremos tenido a remojo el mismo unas dos horas.
  5. Pasados unos 10 minutos, echamos las alubias que dejaremos a fuego lento durante unos 45 minutos, tras los cuales añadiremos el bacalao cortado en trocitos.
  6. Pasados otros 15 minutos, comprobamos el estado de las alubias y si vemos que ya están, retiramos el pimiento choricero, lo dejamos enfriar y lo abrimos para rasparle la pulpa que volveremos a meter con las alubias, comprobamos el punto de sal y removemos otros cinco minutos a fuego medio.

Os dejo con esta versión de los Beatles



lunes, 15 de octubre de 2012

LENTEJAS JARDINERAS(LENTEJAS CON VERDURAS)

Después de un parón considerable, Olleta está de vuelta con algunas recetas preparadas.  Estas lentejas ya las hice hace un tiempo, cuando no tenía chorizo de el Bierzo y las he vuelto a repetir pese a que esta vez si que tenía.Las lentejas estaban reñidas con el chorizo, más bien no tenía chorizo, tal y como os he dicho. Esta vez las lentejas han sido muy vegetarianas y no han admitido a ningún animal en su cazuela.




INGREDIENTES (4 raciones)
  • Dos patatas cortadas en dados.
  • Dos zanahorias cortadas en en dados.
  • Un pimiento verde.
  • Una cebolla rallada.
  • Dos dientes de ajo picados.
  • Una hoja de laurel.
  • 300 gr de lentejas
  • aceite de oliva 
  • sal (al gusto, puede que al final tengáis que rectificar)
  • Dos cucharaditas de pimentón dulce o picante.
  • Medio vaso de vino blanco.
  • Agua
RECETA
  1. Tenemos las lentejas del día antes a remojo.
  2. En una cacerola freímos en dos cucharadas de aceite caliente una cebolla rallada junto a los dos dientes de ajo picados.
  3. Cuando el ajo y la cebolla hayan cogido algo de color , añadimos el vino blanco junto a la hoja de laurel y el pimentón.
  4. Cuando el alcohol del vino blanco se haya evaporado, añadimos el pimiento verde, la zanahoria y la patata, dejamos que se mezclen y vaya cogiendo color y sabor.
  5. Cubrimos con agua, llevamos a ebullición y añadimos las lentejas. Dejamos a fuego bajo durante unos 40 minutos con la olla tapada. Añadimos más agua si lo vemos necesario y rectificamos el punto de sal antes de servir a nuestro gusto.
NOTA: podéis añadir otras verduras como las acelgas o las alcachofas (ya empieza la época) o porque no junto a las lentejas que habéis puesto a remojo podéis añadir un puñadito de soja. Últimamente las preparo con soja y están buenísimas.

jueves, 9 de agosto de 2012

ENSALADA DE ALUBIAS CON POLLO ESCABECHADO

Hace poco los aromas del escabeche volvieron a invadir la cocina y toda la casa, con este calor ya sabéis,todo abierto! ¿Os había dicho ya una de las formas de utilizar el pollo escabechado? pues bien,unas pechugas de pollo escabechadas para comerlas tal cual o para utilizarlas en alguna ensalada de verano.
 Me sobró algo de ese pollo y aquí no se tira nada!(tendré que crear una nueva etiqueta que diga: Cocinando con sobras)así que se me ocurrió hacer una ensalada de alubias con un toque franco-aragonés, ahí estaban la mostaza a la antigua y las aceitunas negras esperando para reunirse en nuestros paladares. Sin más, os dejo con la receta apta para los más "vinagreros".

INGREDIENTES

  • 200gr de alubias hervidas o de bote.
  • 3 pimientos del piquillo cortados a tiras
  • 1 cebolla tierna cortada en trozos pequeños(en brunoise)
  • medio pimiento verde cortado en trozos pequeños(en brunoise)
  • 12 aceitunas negras aragonesas deshuesadas y cortadas en trozos
  • 1 pechuga de pollo escabechada
ALIÑO:
  • 1 cucharada de mostaza a la antigua (Maille)
  • 3 cucharadas de vinagre de vino blanco
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal



RECETA


  1. Si ya tenemos hervidas las alubias, que habremos dejado a remojo de 18 a 24 horas antes de hervir. Las dejamos enfriar. Si no nos ha dado tiempo o no hemos tenido ganas de hervir, sacaremos y lavaremos las alubias de bote, que para mi gusto no quedan igual.
  2. Desmigamos la pechuga de pollo y en un bowl la mezclamos con el pimiento verde, los pimientos del piquillo, la cebolla tierna y las aceitunas negras. No os olvidéis de las alubias, mezclamos todos los ingredientes a los que añadiremos...
  3. ...el aliño que ya os he indicado. Mezclamos la mostaza, el vinagre, la sal y el aceite(en este orden) y mezclamos con unas varillas. Probamos y rectificamos al gusto, si es necesario. A continuación, vertemos el aliño sobre nuestra ensalada y a disfrutar se ha dicho!
Os dejo con San Cisco y su Rocket Ship...




viernes, 20 de julio de 2012

ENSALADA 'GRIEGA' DE GARBANZOS CON REQUESON

¿Queso Feta o requesón? mi duda existencial del día mientras me quedaba fría leyendo la información de ambos envases, intentando averiguar si se trataba de leche de vaca pasteurizada o no. Decisión final: requesón, ya que quería hacer un postre también y le pegaba más el requesón. 
Como siempre tenía los garbanzos hervidos del día anterior en la nevera y toda una serie de ingredientes que había ido pensando que podía incluir en esta en mis pequeños descansos de la mañana laboral. Sólo me faltaba un ingrediente: el requesón,así que como no,  parada en el supermercado antes de llegar a casa.




INGREDIENTES
  • 200 gramos de garbanzos de bote o puestos a remojo 24h y hervidos
  • 1 bote de requesón
  • 1 tomate
  • 1 pepino
  • pimienta molida blanca
  • una pizquita de comino
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra
  • un chorrito de vinagre
RECETA
  1. Garbanzos: si los tenemos secos, ya sabéis que son mejores que los de bote, así que a remojo de 12 a 24 horas y hervimos con un poquito de sal y aceite de oliva. A continuación dejamos enfriar. De lo contrario, si os decidis por la comodidad de los garbanzos en bote, sacar y lavar antes de mezclarlos con los otros ingredientes.
  2. Cortamos el tomate y el pepino en dados pequeños, mezclamos con el requesón (o queso feta).
  3. Ahora le añadimos el aliño: pimienta blanca molida, comino, sal, vinagre y aceite de oliva virgen extra. Mezclamos todo y dejamos enfriar en la nevera.

sábado, 7 de julio de 2012

GAMBAS MARINADAS Y LENTEJAS PICANTES




Hace tiempo que compré 101 Cenas en un Pispás (Speedy Suppers) de Jane Hornby, editado por primera vez por la BBC Magazine. En España: 101 Cenas en un Pispás- Jane Hornby(traducción de Fernando Napoles Tapia 2012)de la Editorial Grijalbo.La verdad es que me encanta la traducción que le han dado al título.
Esta claro que muchos de nosotros  tendemos a cenar ligero, de este libro pocas podrían considerarse cenas medianamente ligeras para cualquier día de la semana. Algunas de las recetas si, se podrían incorporar a un menú de una cena de sábado por la noche cuando sabes que la noche va a ser larga, pero otras de las que tenemos en este libro son más bien para nuestras comidas de mediodía. En particular,  la receta que os presento aquí es más bien de mediodía, esto lo puedes cenar a las 6 p.m de la tarde si vives en Inglaterra pero no a las 10 p.m. que es cuando solemos cenar la mayor parte de los españoles.
La receta original lleva langostinos y vinagre de vino de arroz, como veis los he sustituido por gambas y vinagre de vino blanco.
Aquí va esta receta llena de hierro(lentejas), calcio(sésamo) y zinc(gambas), ideal para embarazadas! eso si, en este caso reducimos la cantidad de cayena.


/INGREDIENTES/

  • dos guindillas muy picadas o una cucharadita de cayena molida
  • la ralladura y el zumo de una lima
  • dos dientes de ajo
  • un buen chorro de Aceite de oliva virgen extra
  • 300 gramos de gambas peladas
  • 250 gramos de lentejas pardinas previamente cocidas(ya de bote o como he hecho yo, a remojo del día antes y las hervimos con un poquito de sal y un chorrito de aceite)
ALIÑO: 

  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de miel(que sea líquida)
  • 3 cucharadas de semillas de sesamo
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco


/RECETA/

  1. Mezclar una cucharadita de cayena molida, la ralladura y el zumo de lima, el ajo y el aceite, verter sobre las gambas en un plato. Lo tapamos con papel film y lo dejamos marinar en la nevera durante unos 15 minutos.
  2. Preparamos el aliño: ponemos la otra cucharadita de cayena molida, la salsa de soja, la miel y el vinagre en un cuenco, lo mezclamos todo y ya tenemos listo el aliño.
  3. Calentamos las lentejas, las apartamos y añadimos el aliño mientras estas estén calientes, añadimos el sesamo y lo mezclamos todo bien. 
  4. En una sartén doramos las gambas (sin la marinada), seguidamente echamos por encima la marinada y lo llevamos a ebullición.
  5. Finalizamos el plato, cubriendo las lentejas con las gambas y los jugos de la sartén.
  6. DEGUSTACIÓN: podéis tomar este plato frío o caliente, eso lo dejo a vuestra elección, ya que de las dos formas está buenísimo.
Si no os gusta tanto el picante como a nosotros, no le pongáis cayena pero un toquecito no le viene mal.
Feliz fin de semana!!


miércoles, 15 de febrero de 2012

ALUBIAS BLANCAS CON SEPIA

Esta receta surge de lo que queda en la nevera, de ir dejando sitio en el congelador y os aseguro que voy a repetir. Si les fabes con almejas están buenas, con la sepia no digamos, pero debo decir que mejoran si no son de bote y si vienen de la comarca de El Bierzo. En la provincia de León se cultivan las mejores legumbres de España


INGREDIENTES
  • 2 sepias
  • 250 gr de alubias blancas
  • 1 cebolla de Figueres
  • un puerro
  • 2 tomates
  • 1 diente de ajo
  • 200 ml de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimienta blanca
  • 1 hoja de laurel
  • sal


RECETA
  1. Podéis utilizar alubias de bote, en ese caso lavadlas bien una vez las hayáis sacado del bote. En el caso contrario, las ponéis a remojo el día antes de cocinarlas, que las cubra el agua dos dedos por encima.
  2. En una olla, freímos un cuarto de una cebolla y un puerro, añadimos las alubias, acto seguido las cubrimos con agua y dejamos que se cuezan durante unos 45 minutos.
  3. Por otra parte, preparamos las sepias, las limpiamos y troceamos. Rallamos lo que nos queda de cebolla, los dos tomates y laminamos el diente de ajo.
  4. En otra olla ponemos a calentar dos cucharadas de aceite de oliva y echamos en primer lugar la cebolla, cuando veamos que ya está casi hecha, es el turno de la sepia  y a continuación del tomate rallado.
  5. Echamos una hojita de laurel, salpimentamos y le echamos un buen chorro de vino blanco, cuando este se haya reducido, con las alubias ya escurridas(reservamos el caldo de su cocción) las echamos junto a la sepia.
  6. Las cubrimos con el caldo que ha resultado de cocerlas con el puerro y la cebolla. Si vemos que no hay suficiente, añadimos 200ml más de agua.
  7. Lo dejamos todo a fuego lento durante unos 20 minutos más y ya tendremos listas nuestras alubias con sepia.

viernes, 27 de enero de 2012

GARBANZOS CON BACALAO

Aquí tenéis otra de legumbres para ser concreta otra de garbanzos y es que en casa no suele faltar un plato de legumbres a la semana. Ya hacía tiempo que quería hacer este plato que suele hacer mi madre, que aunque creo que lo he cambiado un poco, no tiene nada que envidiarle.




/INGREDIENTES/


  • 150/200 gr de garbanzos
  • dos cebollas 
  • tres dientes de ajo
  • un poquito de vino blanco
  • espinacas
  • un huevo
  • 250gr de bacalao 
  • aceite de oliva 
  • pimentón
  • sal
  • 2 hojas de laurel
  • 500 ml de caldo de pescado
/receta/


  1. Ponemos los garbanzos a remojo durante unas 12 horas. Los hervimos con dos hojas de laurel y una pizca de sal. En este caso lo haríamos así, si las utilizamos de bote, simplemente lavadlas antes de utilizarlas.
  2. Cortamos las cebollas y los ajos, los ponemos a freír en una olla, antes de que empiece a transparentar la cebolla, no dejemos que se nos quemen los ajos y lo cocemos todo con un chorrito de vino blanco. A continuación, echamos una cucharada de pimentón dulce, removemos rápidamente para que se mezcle bien.
  3. Ahora echamos las espinacas troceadas, los garbanzos escurridos y el bacalao. Removemos y añadimos el caldo de pescado. Probamos el punto de sal y añadimos lo que sea necesario a nuestro gusto.
  4. Dejamos que se cueza todo el conjunto durante unos 15 minutos, mientras cocemos un huevo.
  5. Una vez tenemos el huevo cocido lo pelamos y separamos la yema de la clara. Desmenuzamos la yema para que se deshaga en el caldo y cortamos la clara en trocitos muy pequeños que echaremos a los garbanzos.
Ya tenemos nuestro plato de garbanzos con bacalao!!



viernes, 28 de octubre de 2011

FABES CON ALMEJAS

Esta es una de esas recetas tan típicas de la zona norte de España, sobre todo Asturies y Galicia. Siempre la he disfrutado en casa de la mía mamma desde hace años.Es un plato de cuchara y que con este tiempo apetece tanto que lo voy a compartir con vosotros. Este es el modo en que yo lo hago y espero que os guste, para el sofrito he utilizado las típicas "tomatetes de penjar" (muy típicas de esta tierra)dejan muy buen sabor y color.











/INGREDIENTES/
  • 250 gr de almejas 
  • 150 gr de alubias blancas o fabes
  • media chalota
  • 2 tomates 
  • 1 diente de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 6 bolitas de pimienta negra
  • sal 
  • aceite de oliva
  • vino blanco
  • agua






/RECETA/

  1. Poner a remojo las alubias durante 12 horas con una cucharadita de bicarbonato
  2. Pasadas las 12 horas nos ponemos manos a la obra y lavamos las alubias bajo un chorro de agua fría y reservamos.
  3. Antes de empezar lavamos las almejas y las ponemos a remojo con un poco de sal para eliminar arena (ya que siempre puede haber un poquito), mientras vamos elaborando el resto enjuagamos y cambiamos el agua. Las dejamos a remojo hasta el momento en que vayamos a utilizarlas.
  4. Rallamos la chalota y freímos en una olla junto a un diente de ajo laminado
  5. Rallamos los tomates(este tipo de tomate de verano que se reserva para el verano tiene un color  muy especial) y los freímos junto la chalota ya doradita.
  6. Añadimos el laurel, la pimienta y seguidamente medio vaso de vino blanco
  7. Dejamos que se evapore el vino y añadimos 3/4 litro de agua(opcional media pastilla de caldo de pescado)
  8. Seguidamente añadimos les fabes y cuando ya estén hechas (30-45 min a fuego medio) añadimos las almejas. Cuando estas se abran ya tenemos nuestras fabes con almejas.
La foto no es muy buena pero el sabor es excelente, se que debería haber dejado las almejas tal cual, pero por comodidad, lo hice así. Espero que os guste
 ; )

miércoles, 10 de agosto de 2011

ENSALADA DE LENTEJAS (con bacon y champiñones)

¿quien ha dicho que las lentejas son sólo para el invierno con su caldito, choricito y demás? La mayoría deshecha los platos de cuchara y se olvida de comer legumbres con los calores del verano.
Y si, habéis leído bien, esta ensalada lleva bacon y champiñones, el resultado ha sido delicioso y producto de:  ¡tenemos que terminar eso de ahí que está abierto!, ¡se va a estropear!
Sencilla y con mucho sabor, ¡os animo a prepararla!



INGREDIENTES (2 PERSONAS):
  • 100 gramos de lentejas pardinas.
  •  media lata de champiñones o cuatro champiñones naturales
  • 3 lonchas de bacon
  • 1 diente de ajo
  • 4 pimientos del piquillo
  • 1/4 de una cebolla (morada)
  • ALIÑO: 1 cucharada de mostaza a la antigua, 1 cucharada de vinagre,aceite de oliva al gusto , sal y un poco de pimienta negra. Tenéis que ir probando según la hacéis y vuestro gusto por los sabores fuertes.


PREPARACIÓN:


  1. Hervir las lentejas depués de lavarlas con una hojita de laurel, un poquito de sal y aceite. Las pardinas no necesitan estar a remojo. (aproximadamente 25 min a medio fuego)
  2. Trocear el bacon en tiras y los champiñones en láminas.
  3. Saltear los champiñones con un poco de ajo laminado, a continuación agregar el bacon.
  4. Una vez tengamos las lentejas, las escurrimos y mezclamos en un bowl con el salteado de champiñones y bacon.
  5. Agregamos el aliño y mezclamos.
  6. Mientras estos ingredientes están a temperatura templada esperando al resto para montar la ensalada, preparamos al resto.
  7. Cortar el pimiento a tiras, al igual que la cebolla, a continuación los invitamos a la fiesta lentejera, estarán un poco templaditas pero llenas de sabor.
  8. Tapar con un film y enfriar en la nevera para tomárnoslas al día siguiente para comer.



Imprimir

miércoles, 1 de junio de 2011

GARBANZOS CON GAMBAS Y CALABACIN

Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo, no si  la verdad es que siempre tienen algo de razón estos refranes de nuestros mayores. Así que hoy os dejo un platito de garbanzos que estaba pendiente de publicar hace mucho ya. En la imagen no se aprecian muy bien los ingredientes pero os aseguro que hay gambas y calabacín.
También quiero deciros: ¡vivan las verduras españolas y la dieta mediterranea! No dejéis de comer pepinos, el próximo lunes 6 de junio me sumaré a la iniciativa que se está moviendo en los blogs gastronómicos y publicaré una receta con Spanish pepinos.
Volvemos con el calabacín y las gambas y os digo lo que tenéis que añadir a la cesta de la compra si es que queréis preparar este plato de cuchara.




INGREDIENTES:
  • Media taza de garbanzos que habremos puesto a remojo durante 12 horas antes de prepararlos.
  • 1 calabacín
  • 150 gr de gambitas congeladas
  • pimentón dulce
  • un diente de ajo
  • cayena
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra 
  • 1 litro de caldo de pescado (si no tenemos caldo previamente preparado y congelado como es mi caso, utilizamos la típica pastillita de caldo concentrado que no sabe igual, ni muchísimo menos que el caldo preparado en casa)
PASO A PASO:

  1. Cortar el calabacín en cubos y reservar.
  2. Salar las gambitas y freírlas en una cacerola junto con los ajos laminados.
  3. Añadir el pimentón dulce.
  4. Añadimos el calabacín y la cayena.
  5. Remover y añadir el caldo.
  6. Sólo nos falta añadir los garbanzos que dejaremos a fuego medio durante unos 30 o 45 minutos hasta que los garbanzos estén hechos.
Ya podemos servirlo en un plato, esperar un poquito, meter la cuchara en el plato y soplar antes de saborear. Si os parece que hace demasiado calor para estos garbancitos, esperar al otoño pero no dejéis de tomar legumbres, también están muy ricas en ensalada (proximamente en Olleta habrá una ensalada de legumbres).

Imprimir

lunes, 7 de marzo de 2011

GARBANZOS CON ATUN Y HUEVO (receta rápida)




¡Hay que comer legumbres al menos dos veces por semana! si, es así, aquí tenéis las diez razones por las que hay que comer legumbres:
1- Son fuentes de hidratos: este es el nutriente básico en la alimentación humana y principal fuente de energía del organismo.
2- Tienen un alto valor proteico: de esta manera constituyen el alimento de origen vegetal con mayor contenido de proteínas. La soja, por ejemplo, tiene una proteína de calidad muy semejante a la carne, por eso se suelen hacer
3- Poseen un alto contenido en fibra: que se traduce en un beneficioso para el funcionamiento intestinal, para reducir el colesterol en sangre y favorecer el control de la glucemia.
4- Al comerlas, ayudan a la saciedad: así se transformaran en una buena ayuda para adelgazar sin hambre, ya que su fibra exige masticación y retrasa la digestión, permitiendo que el apetito se mantenga a raya por más tiempo.
5- Son fuente de hierro: especialmente las lentejas y garbanzos, un mineral esencial en la dieta de cualquier individuo y sobre todo, entre los deportistas.
6- Tienen bajo índice glucémico: es decir, elevan la glucosa lentamente en el organismo, pudiendo ser una buena alternativa para ingerir en preparaciones antes del entrenamiento.
7- Son fuente de vitaminas del complejo B: dichas vitaminas colaboran con el adecuado funcionamiento del sistema nervioso central y facilitan la obtención de energía de otras fuentes hidrocarbonadas.
8- Las legumbres aportan calcio, fósforo, magnesio, yodo y potasio: todos ellos son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema neuromuscular.
9- Son de bajo costo económico y gran valor nutricional: en estos tiempos de crisis siempre buscamos cosas baratas y las legumbres resultan ideales para una dieta sana adecuada al bolsillo del consumidor.
10- Su versatilidad en la cocina permite una amplia variedad de comidas: así pueden combinarse con verduras, carnes, lácteos o cereales. Todo es válido. Además pueden comerse en ensaladas, platos principales o como acompañamientos.
FUENTE: http://www.tuvidasana.cl/2009/03/09/10-razones-para-comer-legumbres/


Bien y ahora os voy a explicar este plato rápido y sencillo para esos mediodías en los que tenemos prisa pero queremos comer sano y bien.


/INGREDIENTES/ (2-3 PERSONAS)
  • 1 Bote de garbanzos pequeño
  • 2 tomates
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 lata de atún
  • 1 hoja de laurel
  • 4 pimiento piquillo lata
  • 1 huevo cocido
  • agua
  • media copita de vino blanco
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra
/PREPARACIÓN/  ¡VAMOS A COCINAR!


  1. Rallar la cebolla, los tomates, picar el diente de ajo y reservar. Mientras hacemos todo esto, hervimos un huevo.
  2. En una olla calentamos dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y pochamos la cebolla, cuando la tengamos hecha, echamos el tomate rallado y el diente de ajo. Salpimentamos y echamos las hojita de laurel.
  3. Echar la media copita de vino blanco y dejar que se evapore.
  4. Escurrir bien el atún y añadir a los ingredientes que ya tenemos en la olla.
  5. Trocear los pimientos del piquillo y añadir.
  6. Escurrir y lavar los garbanzos antes de echarlos.
  7. Cubrimos con agua (opcional: caldito de pescado, queda más rico)
  8. Ahhh! no nos olvidemos del  del huevo duro. Troceamos y juntamos con el resto de ingredientes.
  9. Dejamos a  fuego medio durante 15 o 20 minutos y ya tenemos listos nuestros garbanzos.


martes, 22 de febrero de 2011

LENTEJAS AL ESTILO ALTO ARAGÓN CON SABOR BERCIANO

Ya han pasado unos cuantos días desde mi último post, se nota que Toño y yo  hemos  estado de vacaciones disfrutando de buena compañía y de los sabores bercianos (tengo pendiente un post con una recomendación de las zonas de vinos). Como siempre el maletero vino cargadito de los mejores productos bercianos: chichos, chorizos, botillos, crema de cecina, legumbres y buen orujo casero (blanco y de hierbas), nos falto el vino de D.O Bierzo de uva mencía(excelentes bodegas) pero ya no había sitio en el coche. Probablemente no conoceréis algunos de los productos mencionados pero próximamente os los mostraré para aquellos que no conozcan las maravillas culinarias de El Bierzo.
Hoy precisamente he querido darle uso a los chorizos, las lentejas pardinas y el orujo blanco, todo ello acompañado de jamón, champiñones y otras verduras.




INGREDIENTES (4-5 PERSONAS)

  • 120 gramos de lentejas
  • 200 gramos de champiñones
  • 1 pimiento verde
  • 1 puerro
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 zanahoria
  • 2 patatas pequeñas
  • 2 tomates pera
  • 1 chorizo
  • 1 taco de jamón
  • 1 hoja de laurel
  • 2 dientes de ajo
  • un chupito de orujo blanco
  • pimienta blanca
  • sal
  • aceite de oliva
  • agua
  • pimentón dulce
  • una guindilla vasca (opcional)
¡VAMOS! ¡A PONERNOS EL DELANTAL! 

  1. Troceamos la cebolla y el puerro en trozos muy pequeños. Los pochamos en aceite de oliva y cuando estén medio hechos añadimos el pimiento verde previamente troceado. Dejamos que se haga bién.
  2. Añadimos los champiñones troceados, mientras escaldamos los tomates para retirarles mejor la piel y los troceamos.
  3. Añadimos los tomates y cuando ya formen parte del conjunto de vegetales lo acompañamos todo con el chorizo y el jamón en trozos muy pequeños. (en la receta original utilizan morcilla de arroz)
  4. En este momento añadimos la sal, la pimienta, dos dientes de ajo, la hoja  de laurel. Lo cubrimos con agua.
  5. Añadir la patata y la zanahoria troceadas.
  6. Echamos las lentejas previamente lavadas. La pardina es una lenteja que no necesita remojo, simplemente con lavarlas tenemos más que suficiente.
  7. Ir añadiendo un poco más de agua cuando sea necesario.
  8. En este momento añadimos un chupito de orujo y dejamos que se vayan haciendo las lentejas.
  9. Cuando ya las tengamos hechas añadimos una cucharada más de orujo. Apagamos el fuego
  10. Servir si queremos acompañado de una guindilla vasca.

¡Espero que os guste! a nosotros desde luego nos han gustado mucho los champiñones y el orujo le dan un toque especial. Por cierto, si no podéis conseguir choricitos bercianos haceros con los asturianos que también están muy ricos.

Como nos ha gustado tanto este plato de invierno he decidido presentarlo al concurso de Anita Cocinitas con Mumumío:


Imprimir