Mostrando entradas con la etiqueta HUEVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUEVOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

HUEVOS ROTOS CON ALCACHOFAS Y JAMÓN

Esta es una de esas recetas que la pruebas en una tasca y la copias, así de claro. La probé hace unos años en la tasca La Guindilla y forma parte de nuestras recetas desde entonces, por supuesto, en temporada de alcachofa. 
Las tascas para los castelloneros es un lugar para reunirse con amigos y tomarse unas cervezas, el sitio donde empiezan muchas historias de las noches de jueves, viernes y sábados. Para los papás y mamás con carritos, los sábados a mediodía para juntarse con los amigos, tomar unas cervecitas, pero eso si, en la calle de atrás para que los niños estén tranquilos, puedan jugar y podamos aparcar los carros.
 Para los que no sois de Castellón, se trata de una zona de bares o tascas concentrados en dos calles muy céntricas donde te tomas unos quintos, cañas o vinos en la calle (o dentro de las tascas),eso si, sin pincho, es algo que tienen que aprender de otras zonas de España, aunque si no me equivoco creo que los martes o miércoles daban pincho en alguna tasca. Así, que si queréis "llenar el buche" tendréis que pagar las tapas y esta de alcachofas es más que recomendable. Si queréis prepararlo en casa, aquí tenéis este sencillo pero sabroso plato que nada tiene que envidiar a los tradicionales huevos rotos con jamón.
Por cierto, no puedo dejar de mencionar que en la Tasca de Ernesto, los celiacos podéis pedir cerveza sin gluten.












INGREDIENTES(2 Personas): 

  • 8 alcachofas
  • 90 gr de jamón en virutas
  • 3 huevos grandes
  • sal 
  • aceite de oliva

RECETA: 
  1. Limpiar las alcachofas, dejando el corazón y cortándolo en 8 trocitos.
  2. Freír las alcachofas con un poquito de sal en aceite de oliva, una vez fritas, las ponemos en un plato grande y plano.
  3. Echamos las virutas de jamón por encima de las alcachofas.
  4. Freímos los huevos en aceite de oliva, echándoles una pizquita de sal a cada uno.
  5. A medida que tenemos los huevo fritos uno a uno, los vamos colocando encima de las alcachofas.
  6. Lo demás, ya los sabéis, se llaman huevos rotos, rompéis los huevos encima de las alcachofas con cuchillo y tenedor, mezcláis y ¡a comer esta delicia! Recomendación: acompañad con un poquito de pan y una cervecita.
Para los que no sois de Castellón, aquí os dejo los enlaces de los lugares de lo que os he hablado:

viernes, 4 de julio de 2014

ESPINACAS CON HUEVOS EXPRESS

Esta semana  disfruté con mis amigas de un menú de mediodía en el restaurante Corpore Sano, próximamente os hablaré de él en otro post, me encantó y lo pasé muy bien. Es agradable verse de vez en cuando para compartir una mesa de buena comida y recordar viejos tiempos ¡que recuerdos encuentran algunas cuando se ponen a hacer limpieza!
 Ayer fue un día de otoño en julio. Hoy parece que ha regresado Lorenzo, aunque, la verdad es que, no me importaría que volvieran las nubes algún día más, de vez en cuando se agradecen días como el de ayer y es que estamos bastante faltos de agua por tierras mediterráneas. 
Lo malo de días como ayer es que tu hijo decida prepararse él solito un bibe con cereales o una playa artificial en la cocina....todo eso sucedió en un segundo, mientras preparaba la carne con verduritas y tomate para la pasta del día siguiente...en fin, para reírse un rato y limpiar después de disfrutar de la arena-cereal(esta si que es comestible jijiji...)





Esta que os traigo hoy es una receta simple, rápida y sana que se te ocurre en un día horroroso de lluvia como el de ayer. De vez en cuando le damos uso al Lekue, no me apetecía la ensaladilla rusa que había preparado el día anterior, quería algo diferente y comer huevos de dos yemas(los compra mi madre en el mercado y están riquísimos)con espinacas. Aquí os dejo la recta fácil.




INGREDIENTES (1 Persona)

  • Un puñadito de espinacas congeladas o si las tenéis frescas mejor (en este caso tendréis que prepararlas un poquito antes)
  • tres cucharadas de tomate frito
  • una loncha de queso sin lactosa(para los que no tengáis intolerancia el queso que más os guste, no estaría mal un poco de queso curado rallado por encima)
  • un huevo de dos yemas
  • sal
  • escamas de sal de Ibiza con aceitunas negras
  • aceite de oliva 
  • orégano



RECETA
  1. Ponemos las espinacas cocidas en la base.
  2. Añadimos tomate frito con un toque de orégano y la loncha de queso por encima.
  3. Rompemos el huevo y lo echamos por encima, añadimos sal y un hilito de aceite de oliva.
  4. Cerramos el estuche y al microondas a máxima potencia durante unos 2-3 minutos, depende del micro de cada uno. Tendréis que ir controlando el corto proceso de cocción de este plato. 
Recomendación: no dejéis que se cuajen los huevos, sobre todo, los muy hueveros a los que os gusta untar el pan en la yema.

  To all my American followers Happy fourth of July! Happy weekend!

martes, 22 de noviembre de 2011

CHAMPIÑONES , ESPARRAGOS Y JAMÓN CON HUEVOS ROTOS

 Estos son los primeros huevos rotos que os presento ya que habrá alguna receta más parecida a esta. Es algo sencillo pero que nos gusta bastante. Los típicos son los huevos rotos con patatas pero a nosotros los que más nos gustan son con alcachofas.






INGREDIENTES (2 personas):

  • Un manojo de espárragos trigueros
  • 250 gramos de champiñones
  • cuatro lonchas de jamón serrano
  • 3 huevos
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal








PROCESO:




  1. Limpiamos bien los champiñones y troceamos en laminas. Cortamos la parte más dura de los esparrago y los troceamos.
  2. Calentamos dos cucharadas de aceite de oliva en una sartén y primero hacemos los espárragos y cuando les queden unos cinco minutos, añadimos los champiñones con una pizquita de sal. Cuando ya los tengamos preparados los retiramos del fuego. A continuación lo ponemos todo en un plato llano bastante grande.
  3. Cortamos el jamón en trocitos muy pequeñitos y los echamos por encima de los champiñones y los espárragos. 
  4. En otra sartén freímos uno por uno los tres huevos que iremos disponiendo sobre los espárragos y los champiñones a medida que que estén fritos.
  5. Una vez tengamos los tres huevos en el plato los "rompemos" con ayuda de un cuchillo y un tenedor, así de simple.
Un consejo: en lugar de sal fina común, queda más rico si añadimos escamas de sal por encima de los huevos antes de romperlos.
Ya me contareis si os gustan más que los clásicos huevos rotos con patatas.

lunes, 31 de octubre de 2011

REVUELTO DE ESPARRAGOS Y AJOS TIERNOS CON UN TOQUE DE FLOR DE ESGUEVA

Me encantan los ajetes o ajos tiernos, sobre todo para los revueltos. Aunque se cultivan en cualquier época del año,ahora justamente es cuando empiezan a estar más buenos y no faltan en el cajón de las verduras. Son buenos para nuestra salud, contribuyen a combatir infecciones  y resultan beneficiosos para quienes padecen de hipertensión y personas con riesgo cardiovascular (por su acción vasodilatadora). En revuelto o tortillas (la típica tortilla de habitas verdes y ajetes que comemos en las fiestas de La Magdalena) o salteados con carnes, dan mucho sabor a los platos. 
 Esta vez acompañados por unos espárragos verdes, un huevo de dos yemas casero y un poquito de queso de Flor de Esgueva (o cualquier queso con un sabor un poquito fuerte, un Boffard, también estaría bien) rallado por encima. Eso si, las cantidades variarán según vuestro apetito y número de comensales.



INGREDIENTES (1 persona):

  • 3 espárragos verdes
  • 6 u 8  ajetes
  • 1 huevo grande
  • un trocito de queso
  • sal de Ibiza
  • aceite de oliva virgen extra.
REVUELTO:

  1. Trocear los ajetes y los espárragos, lavar, escurrir y directamente poner en una sartén caliente sin nada de aceite para que se vaya la humedad con el calor de la sartén. Añadimos un poquito de Sal de Ibiza.
  2. Removemos y seguidamente, echamos un chorrito de  aceite de oliva virgen extra.
  3. Cuando tengamos hechas las verduras, tan sólo hay que añadir un huevo y con el tenedor de madera remover. Aquí ya os lo dejo a vuestro gusto, cada uno tiene un punto en el cuajado de los huevos, hay quien le gustan más hecho. A mi en el revuelto me gusta retirarlo a tiempo para que no se hagan demasiado.
  4. Finalmente emplatamos rallando un poco de Flor de Esgueva por encima.
Rápido y sencillo!!