Mostrando entradas con la etiqueta DESAYUNO O MERIENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESAYUNO O MERIENDA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2013

MINI CALZONES DE JAMÓN Y QUESO

Esta la podemos clasificar como una de esas recetas hechas con sobras, estas son las mejores, así que aquí tenéis...

INGREDIENTES: 

  • 4 Lonchas de jamón cocido
  • 4 lonchas de queso Havarti
  • Queso rallado de Grana Padano
  • 1 huevo batido
  • tomate frito
  • oregano
  • obleas de empanadillas de La Cocinera




RECETA: 
  1. Mezclamos el tomate frito con el oregano
  2. Cortamos el jamón y el el queso a trocitos
  3. Ponemos un poco de tomate con oregano en la empanadilla, seguidamente un poco de jamón y queso. Cerramos las empanadillas/calzones.
  4. Batimos un huevo para pintar las empanadillas, las cuales espolvorearemos con queso rallado y oregano.
  5. Con el horno ya precalentado a 180ºC, metemos la bandeja de mini calzones durante unos 15 o 20 minutos.
Espero que os gusten estos mini calzone tan sencillos. 

martes, 14 de mayo de 2013

EMPANADILLAS DE PERA Y QUESO FRESCO

El otro día pensé...si hacen tortellinis de pera y queso¿por que no unas empanadillas de pera y queso? así que me puse a elaborar...

INGREDIENTES:
  • 4 peras conferencia
  • 2 nueces de mantequilla
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 pizca de canela
  • 1 queso fresco pequeño
  • 1 paquete de empanadillas La cocinera






RECETA: 
  1. Pelar y cortar las peras en trozos, ponerlas en un cazo al que iremos añadiendo la mantequilla y el azúcar.
  2. Vamos removiendo a fuego suave, hasta que se deshagan un poco las peras y terminen como una especie de compota.
  3. Cortamos un queso fresco a trocitos.
  4. Ponemos el horno a 200ºC  y mientras va cogiendo temperatura, rellenamos las empanadillas con un poquito de pera y un trocito de queso. Las vamos cerrando y sellando con ayuda de un tenedor.
  5. Pintamos las empanadillas con el almíbar que nos ha quedado en la cazuela y los espolvoreamos con un poquito de canela.
  6. Metemos las empanadillas en el horno durante unos 15/20 minutos 


viernes, 18 de mayo de 2012

QUICHÉ DE BACON Y ESPÁRRAGOS VERDES

Para los que no encontramos buenos espárragos  o no tenemos tiempo para ir a buscarlos al campo, en primavera tenemos este rico producto de temporada. Algunos diréis que espárragos verdes hay todo el año pero no son iguales, esos nos los traen de fuera, son más gruesos y no tienen el mismo sabor. Con la primavera vienen los espárragos verdes "Granainos" tan finitos y tan ricos. 

Los preparamos de muchas formas(como todos vosotr@s, supongo): en revueltos, en crema, a la plancha... pero esta vez hacía tiempo que no preparaba una quiché, así que...aquí tenéis una quiché diferente: 





INGREDIENTES

  • 1 lámina de pasta brisa fresca(si tenéis tiempo la preparáis)
  • un manojo de espárragos verdes
  • 150 gramos de bacon ahumado
  • 50 gramos de jamón cocido
  • 200gr de queso rayado (tres quesos: Cheddar, Emmental y Mozzarella)
  • 200 ml de nata líquida para cocinar
  • 5 huevos
  • sal 
  • pimienta
  • una pizca de mantequilla









RECETA

  1. Quitamos la parte dura de los espárragos, los lavamos y partimos por la mitad.
  2. En una cazuela, ponemos agua con sal y cuando rompa a hervir echamos los espárragos.Vamos controlando hasta que los podamos pinchar con un tenedor, escurrimos y reservamos.
  3. Mientras, untamos un molde apto para horno con un poco de matequilla(yo he utilizado dos cazuelitas de barro), ponemos la lámina de pasta brisa en el molde y la pinchamos con un tenedor.
  4. Metemos la masa cubierta con papel de aluminio en el horno precalentado (200ºC)durante unos 10 min. Cuando hayan pasado los 10 min, le quitamos el papel de aluminio y lo dejamos durante unos 5 min mas.
  5. En un bowl batimos los huevos y la nata con un poquito de sal y pimienta.
  6. Seguidamente incorporamos el queso rallado, el bacon y el jamón en taquitos a la nata, el queso rallado y los huevos. Mezclamos y vertemos la mezcla sobre la masa.
  7. Ahora es el turno de los espárragos, los colocaremos por encima de la mezcla y lo meteremos en el horno durante 30 o 40 min a 200ºC. Como siempre os digo depende de vuestro horno. Cuando podáis pinchar la quiché con un tenedor sin que salga líquida pero si que se note una mezcla jugosa y ligeramente tostada por la superficie, ya lo podemos sacar del horno.
  8. Degustación: a gusto del consumidor, caliente o fría.


 ...y en los tiempos que corren viajamos al año 1966 con el grupo británico Cream para gritar y sentirnos libres!Buen fin de semana!








jueves, 17 de mayo de 2012

EMPANADILLAS DE ATÚN

Ya habíamos hecho empanadillas de longaniza, queso de cabra y berenjena pero no las tradicionales empanadillas de atún (las habíamos hecho pero no habían aparecido por aquí). Así que aquí tenéis las tradicionales empanadillas de atún, tomate y huevo. A nosotros nos sobro bastante mezcla que hemos congelado para una siguiente tanda.




INGREDIENTES

  • 1 lata de fritada Hacendado (tomate, pimiento y calabacín)
  • 1 brick pequeño de tomate frito(yo he utilizado Orlando)
  • 2 huevos
  • 1 lata de atún 
  • media lata de aceitunas rellenas de anchoas
  • 1 sobre de empanadillas La cocinera
  • opcional piñones
RECETA
  1. En una sartén calentamos un poco de aceite y seguidamente echamos el contenido del bote de fritada, cuando ya lo tengamos casi hecho, añadimos el tomate frito.
  2. Al mismo tiempo que estamos preparando la mezcla del tomate, ponemos a cocer dos huevos. Cuando los tengamos cocidos, los enfriamos, los pelamos y los troceamos en pedacitos muy pequeñitos(machacar con un tenedor) para añadir al tomate después de haber añadido el atún. Lo mezclamos todo y...
  3. en una bandeja de horno vamos rellenando las empanadillas. Una cucharada por empanadilla, doblamos y sellamos con ayuda de un tenedor.
  4. Pintamos las empanadillas con un huevo batido con ayuda de una brochita de silicona y al horno durante unos 20 o 25 minutos a 200ºC (como siempre depende de vuestro horno.
Espero que las disfrutéis y os dejo con un poco de música para alegrar este día gris, ya que parece que se nos va este verano adelantado y vuelve la primavera loca.



jueves, 1 de diciembre de 2011

BIZCOCHO INTEGRAL DE CHOCOLATE

Damos la bienvenida al mes de diciembre con algo dulce: un bizcocho de chocolate. Solo quedan 23 días para Navidad y ya empezamos con los dulces, pero este es sano y para adictos al chocolate. Me he encontrado con un bote extra de Cacao puro en polvo de Valor y tendré que aprovecharlo. Los que lo habéis probado sabréis que es un cacao en polvo desgrasado sin azúcares añadidos, ideal para aquellos a quien les guste el sabor más puro del cacao y para postres.






/INGREDIENTES/
  • 2 huevos
  • 1 yogur de soja natural azucarado
  • 2 medidas como la del yogur de harina integral
  • 1 medida de Maizena como la del yogur
  • 2 cucharadas grandes de cacao Valor
  • 1 medida de azúcar blanco como la del yogur (si queréis utilizar de caña, tendréis que disolverlo antes en la leche)
  • 1sobre de levadura
  • 100 ml de leche
  • 1 ramita de canela
  • opcional: pepitas de chocolate





/PROCESO/
  1. Tamizamos la harina, la maizena, el cacao y  la levadura. Luego las mezclamos con el azúcar.
  2. Infusionamos la leche con una ramita de canela, si queréis lo podéis hacer calentándola en el microondas. Ahora bien, si utilizáis azúcar moreno en lugar del blanco, tendréis que añadir  el azúcar en este momento a la leche a fuego lento sin dejar de remover, si es necesario, añadiremos un poquito más de leche.
  3. Mezclamos los ingredientes secos con el yogur, los huevos y por último la leche a la que le habremos quitado la ramita de canela.
  4. Lo mezclamos todo con las varillas eléctricas hasta que nos quede una masa homogénea.
  5. En un molde volcamos la masa y la mezclamos y si queremos, los más chocolateros añadimos unas pepitas de chocolate.
  6. Con el horno precalentado a 200ºC lo introducimos durante unos 25 minutos y como siempre os digo depende de vuestro horno. Tendréis que ir vigilando la cocción, clavad un cuchillo en la masa y cuando veáis que ya no sale totalmente impregnado de chocolate, ya tenemos nuestro bizcocho integral de chocolate. 

miércoles, 23 de noviembre de 2011

BIZCOCHO INTEGRAL DE MANZANA

Otro experimento repostero más y con buen resultado. Quería hacer un bizcocho de yogur con manzanas y ha terminado siendo un bizcocho con harina integral, yogur de soja y manzanas. 


/ingredientes/

  • dos huevos
  • un yogur de soja
  • dos medidas de yogur de harina integral
  • una medida de yogur de Maizena
  • 1/2 medida de yogur de azúcar de caña 
  • 1/2 medida de yogur de azúcar blanco
  • 1 sobre de levadura
  • 2 o 3 manzanas 
  • 1 ramita de canela
  • 100 ml de leche desnatada
  • azúcar glass










/proceso/



  1. Infusionamos una ramita de canela en un cazo la leche que pondremos a calentar a fuego suave, añadimos el azúcar y lo disolvemos con ayuda de unas varillas sin dejar de remover. Cuando ya esté disuelto, apagamos el fuego y reservamos.
  2. Pelar y cortar las manzanas en laminas. La cantidad de manzanas dependerá de vosotros y de lo grandes que sean las manzanas, yo he puesto dos pero la próxima vez pondré tres.
  3. Tamizamos la harina con ayuda de un colador y seguidamente la maizena. A continuación los mezclamos con el resto de los ingredientes secos (azúcar blanco y levadura).
  4. En el bowl en el que tenemos los ingredientes secos añadimos los huevos y el yogur. Mezclamos con ayuda de unas varillas eléctricas, si no tenéis pues con las de toda la vida y ganas de remover. Seguidamente añadimos la leche, a la que le habremos  quitado la ramita de canela. 
  5. En un molde para horno (yo he utilizado uno de los de silicona) ponemos unas láminas de manzana, añadimos la mezcla por encima y acabamos de poner el resto de la manzana como queramos, por encima o o por dentro del bizcocho. 
  6. Introducimos en el horno a 180ºC durante unos 30 o 35 min, dependerá de vuestro horno, comprobad la cocción con ayuda de un cuchillo.
Ya me diréis el resultado si os decidís por preparar este rico y sano bizcocho!!





jueves, 1 de septiembre de 2011

MAGDALENAS CON PEPITAS DE CHOCOLATE

Después de varios días desayunando cereales y tostadas con el café con leche, me apetecían magdalenas, para variar. Esta vez, sabía que me iban a salir mejor, ya que con las varillas eléctricas se mezclan mejor los ingredientes, jejeje. 
Decidí poner la mitad de los ingredientes para tener las justas para unos días y que no se llegaran a estropear, eso si, añadiendo ingredientes con sabor como el chocolate y las nueces.




INGREDIENTES(9 o 10 unidades):



  • 2 huevos
  • 125gr azúcar
  • 100gr de harina
  • medio sobre de levadura
  • 75ml de aceite de oliva virgen extra
  • pepitas de chocolate (utilicé las de Hacendado)
  • nueces peladas, media por magdalena o lo que os apetezca poner (mejor si las tenéis enteras para abrirlas poco antes de utilizarlas).
  • Cápsulas de papel para magdalenas.
RECETA:

  1. En un bowl mezclamos los huevos,el azúcar y el aceite con ayuda de las varillas.
  2. Tamizamos la harina y la levadura en el bowl con ayuda de un tamiz o un colador.
  3. Ya con la harina y la levadura en el bowl, utilizamos de nuevo las varillas para mezclar todos estos ingredientes.
  4. En dos bandejas para magdalenas (imagen más abajo) metemos las cápsulas de papel para magdalenas.
  5. Precalentar el horno a 160ºC (como siempre digo, dependerá de cada horno).
  6. Con ayuda de una cuchara vamos rellenando  hasta un poco más de la mitad cada uno de los moldes.
  7. Ahora poned las pepitas de chocolate que os apetezcan,pero ¡no os paséis!. Que no se os olviden las nueces, tal y como os he dicho, media por magdalena (lo que queráis, pero no la carguéis demasiado).
  8. Una vez las tengamos listas, las metemos al horno durante unos 15 o 18 minutos. De todas maneras controlarlas y cuando ya empiecen a estar doraditas, clavarle un tenedor a una de ellas, así comprobáis si ya está cocida la masa.
  9. Ya es momento de sacarlas y dejarlas enfriar para el desayuno o la merienda o para cuando os de la gana.




Espero que os gusten, no son muy laboriosas y están riquísimas!!


Consejo: A mi  me quedaron un poco hechas por arriba, por eso os aconsejo controlarlas para sacarlas en el momento justo para que estén totalmente esponjosas. Imprimir

martes, 30 de agosto de 2011

EMPANADILLAS DE BERENJENA Y ALGO MÁS






Las he llamado así porque quería utilizar la berenjena solitaria del cajón de las verduras y algunos tomates de huertas de amigos y familiares. Ay que ver este verano, la suerte que tenemos que siempre hay verduritas de Vilafames, Almassora o Candeleda, gracias amigos y  familia por vuestros cultivos!! . Bueno, bueno y que decir de la mermelada de tomate de la tía Lolín (próximamente receta).
 Esta vez no quería ni asar la berenjena, ni rebozarla, ni rellenarla, al contrario me ha servido de relleno y en una combinación que tenéis que probar.

INGREDIENTES (1 empanadillas):
  • 1 paquete de obleas La Cocinera (son las que encontrareis en los refrigerados de cualquier supermercado)
  • 2 longanizas
  • 7 tomates maduros, yo he gastado de los que se atan con una cuerda para tener buen tomate para el invierno, lo que comúnmente llamamos "tomatetes de penjar" (tomatitos de colgar).
  • 1 berenjena
  • 1 diente de ajo
  • 1 medallón de queso de cabra
  • aceite de oliva
  • 1 huevo
  • sal
  • pimienta blanca
  • medio vasito de vino blanco
  • orégano

RECETA




  1. Lavar y cortar los tomates en cuatro trozos, a continuación triturar junto al diente de ajo.
  2. deshacer las dos longanizas y reservar.
  3. Pelar y trocear la berenjena en cubos pequeñitos. Ponerla en un bowl con agua y reservar.
  4. En una cazuela con un poco de aceite de oliva echamos el tomate, cuando este a media cocción añadimos un chorrito de vino blanco.
  5. Cuando se haya evaporado el alcohol del vino blanco, echamos la berenjena, dejamos que se haga y cuando ya esté blandita, echamos la carne de la longaniza.
  6. Probamos el tomate y echamos la sal, un pizquita de pimienta blanca y otra de orégano.
  7. Precalentamos el horno y preparamos una bandeja con papel de horno. Batimos un huevo y reservamos.
  8. Cuando ya tengamos la mezcla para las empanadillas, disponemos las obleas sobre la bandeja de horno. Con ayuda de una cuchara, colocamos una cucharada en el centro. Ahh!! no la cerréis que no se os olvide como a mi con la primera que cerré!! Cortamos el medallón de queso de cabra en trozos pequeños. Tras la cucharada de relleno, metemos unos trocitos de queso de cabra, cerramos y sellamos con ayuda de un tenedor. Así sucesivamente una tras otra.
  9. Con un pincel de silicona (o el que uséis en la cocina) pintamos las empanadillas con el huevo batido y espolvoreamos con orégano.
  10. Ahora si, al horno durante unos 20 o 25 minutos manteniendo la temperatura de 200ºC (siempre depende del horno de cada uno, así que vigilad)


Este es el resultado final, espero que os gusten:





 Recomendaciones: si no las vamos a comer inmediatamente después, guardarlas en la nevera, están más ricas si les dais un puntito de microondas.
Para los vegetarianos: olvidaros de la longaniza y ponerle atún aunque quedarian más ricas con anchoa, en este caso, vigilad el punto de sal y añadirle aceitunas negras. Imprimir

jueves, 16 de junio de 2011

SMOOTHIE DE MANGO, NARANJA Y FRESA

Hace dos semanas invitamos unos amigos a cenar y para el postre decidí hacer un smoothie de frutas (una especie de batido pero con yogur). En Mercadona lo han comercializado junto a los zumos de frutas refrigerados aunque yo este no he llegado a probarlo.
 Vi la receta en el blog de Sara (Comida para emancipados) con frutas distintas a las que yo use.  El que aparece en la foto es el que hice el día antes para probar, pero el de la cena estuvo mucho mejor ya que añadí cerezas. Simplemente otra forma de comer fruta y yogur.
Vuelvo a Comida para emancipados para deciros que hoy por hoy es uno de mis blogs favoritos, hace poquito que publicó su libro de recetas a raíz de sus publicaciones en el blog. ¡Enhorabuena  Sara!









INGREDIENTES:
  • Dos yogures helados(dejarlos en en el congelador de 2 a 4 horas)
  • 15 fresas
  • 15 cerezas (El de la foto no lleva cerezas)
  • medio mango
  • 1 naranja.
  • 1 cucharada colmada de miel
PREPARACIÓN:
  1. Pelar y trocear la fruta. Por supuesto, quitadle los huesitos a las cerezas
  2. Triturar la fruta con el turmix.
  3. Colarla y utilizar el zumo de la fruta para mezclar con el yogur ya congelado y volver a triturar.
  4. Echar la cucharada de miel y volver a triturar para que se mezcle bien la miel con la fruta.
  5. Servir en vasitos pequeños después de una comida copiosa o si lo queréis para merendar os preparáis un buen vaso para como decía Super Ratón mineralisaros y vitaminaros.
A pesar de ser unos dibujos de los 60, los niños de los 80 veíamos muchos dibujos doblados en Sudamérica, Super ratón era uno de ellos. Aquí os dejo un capítulo para que los que no lo conozcan y para los que quieran recordarlo...y no olviden super-vitaminarse y super-mineralisarse.


Imprimir

viernes, 3 de junio de 2011

PANINIS RÁPIDOS DE PAVO Y QUESO

Domingo por la tarde de mantita y películas sin parar. Os imaginareis que ya hace unos cuantos fines de semana de esto y parece ser que el tiempo de este fin de semana nos va a invitar a otra sesión doble o triple de cine. Así que si pretendíamos plantar la sombrilla en la arena o bajar a la piscina, tendremos que esperar otro fin de semana.
No es la primera vez que hacemos este panini, pero entre película y película, queríamos algo rápido para cenar. Lo cierto es que no recuerdo que película vimos antes del panini pero si la que vimos cenandolo, una muy entretenida y  recomendable Julie & Julia (Amy Adams y Meryl Streep) . Una película que narra dos historias reales contadas de forma paralela y con bastantes cosas en común. No digo más y os dejo el trailer y el panini rápido y sencillo al que podéis poner lo que queráis.







INGREDIENTES:


  • 2 panecillos (chimos)
  • 12 lonchas de pechuga de pavo.
  • cualquier queso que tengáis en la nevera
  • salsa de tomate
  • orégano
  • aceitunas rellenas de anchoa.



CORTAR, PREPARAR Y HORNEAR, MÁS FÁCIL IMPOSIBLE:
  1. Precalentar el horno a 200ºC
  2. Abrir los dos panecillos por la mitad.
  3. Embadurnar los panecillos con salsa de tomate(tipo Solis) y orégano.
  4. Rayar todos los restos de queso que tengáis en la nevera y cubrir al tomate.
  5. Cortar las lonchas de pavo a tiras y cubrir el queso.
  6. Ahora las aceitunas rellenas de anchoa partidas por la mitad las colocamos entre los trocitos del pavo y el queso.
  7. Para no manchar la bandeja del horno la cubrimos con papel vegetal, colocamos los panecillos encima, los metemos en el horno durante unos diez minutos. Bueno, como digo siempre depende de cada horno. No los perdáis de vista para poder saborearlos acompañados de una película como Julie & Julia. La combinación de esta película con está cena, puede causar efectos secundarios como el setimiento de culpa por no haber elaborado un poco más la cena:
          -¡que cena más poco elaborada!  mmm pero que buena nos ha sabido... Imprimir

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿QUE DESAYUNAMOS? MOJICONES

La repostería y las masas no son mi fuerte, pero soy cabezota y lo voy a seguir intentando hasta que me salgan unos mojicones como estos que hice el otro día. ¿quien le dice que no a unos mojicones y un café con leche para desayunar? Bien pues siguiendo la receta en el  blog de Su  (webos fritos).







Ingredientes
  • 250 gr de harina
  • 6 huevos
  • 180 gr de azúcar
  • Ralladura de la cáscara de medio limón
  • 3 cucharadas soperas de agua.
  • 75 gr de mantequilla derretida
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • Azúcar glas
¡Preparemos los mojicones!
1. Poner en un bol 4 huevos enteros y dos yemas. Las dos claras que sobran se pueden congelar para utilizarlas en otra cosa(yo ya las he utilizado en un helado de limón). Añadir el azúcar, la ralladura de limón, y batir con unas varillas (esta vez utilicé las de toda la vida y me olvidé de las eléctricas) hasta conseguir una crema espumosa.
2. Añadimos a esta mezcla tres cucharadas de agua y la harina mezclada con la levadura, e incorporamos la mantequilla derretida. Removemos hasta conseguir una masa homogénea.
3. Utilizar moldes de magdalena en los que a su vez pondremos moldes para magdalenas de papel. Rellenamos los moldes con la mezcla hasta las tres cuartas partes de su capacidad. Yo he llenado una bandeja y media con estas cantidades.
4. Precalentar el horno a 180°, calor arriba y abajo. Metemos la primera bandeja, vigilando sin abrir el horno hasta que estén hechos. Dejaremos durante unos 25 minutos. A continuación haremos lo mismo con la segunda bandeja.
5. Dejamos enfriar un rato sobre una rejilla, desmoldamos y si queremos endulzar un poco más la vida, espolvoreamos con azúcar glas.
¡Espero que os gusten! Nosotros ya las hemos comido durante algunas mañanas. Por cierto, por lo que se refiere a la conservación, las tuvimos una semana en el típico bote de galletas de latón durante una semanita y pico.
Conclusión: merece la pena pasarse un ratito del fin de semana preparando estos dulces esponjosos matinales o vespertinos, cualquier ocasión es buena para comerse un mojicón casero con un vaso de leche. Sólo tenéis que coger una bolsa de mojicones o magdalenas del supermercado y leer la lista de ingredientes, seguro que os animáis.



Imprimir

viernes, 29 de abril de 2011

MERIENDAS DE LA INFANCIA: ROSQUILLETAS Y LINGOTÍN

Esta es mi segunda experiencia con las manos en la masa. El proceso y el resultado de la manufactura de estas rosquilletas de pipas (un poquito tostadas) me han conducido a la infancia y es que cuando las moldeaba me sentí como una niña pequeña moldeando plastelina. Me lo he pasado pipa, nunca mejor dicho.
Al terminarlas y ponerlas en el cestito me acordé de la Mustia y sus rosquilletas(los que sois de Castellón, sabéis de quien hablo), no he vuelto a comer rosquilletas tan buenas como aquellas que se vendían por unidades. Margarita(la Mustia) las contaba una a una y te las envolvía en papel. ¡que recuerdos!
También me acorde que a veces me encantaba merendar un paquete de rosquilletas y una chocolatina de Lingotin, ¿quien no ha merendado o almorzado en el patio del cole un 'panquemao' o una ensaimada con una chocolatina de Lingotin? yo era más de rosquilletas o 'panquemao' con el Lingotin. Para los nostálgicos, este es el nuevo formato, es un producto de la empresa El Gorriaga perteneciente al grupo Rumasa, así que no se cual será su futuro.






ROSQUILLETAS CON PIPAS DE GIRASOL

INGREDIENTES:
  • 300gr de harina de fuerza(utilizo la de Hacendado)
  • 200ml de agua mineral tibia
  • un puñadito de pipas de girasol
  • 100 ml de aceite de oliva virgen
  • 5 gr de sal
  • 5 gr de azúcar
  • 1 sobre de levadura seca
  • sal gorda
  • un poquito más de aceite para trabajar la masa

CON LAS MANOS EN LA MASA
  • En un bol ponemos la levadura, la sal y el azúcar.
  • Vertemos en el mismo bol donde tenemos parte de los ingredientes secos el aceite y el agua tibia.
  • A continuación mezclamos estos ingredientes con unas varillas.
  • Seguidamente vamos echando la harina poco a poco y amasando a mano en la encimera de la cocina. Pero yo no lo hice así,  porque recientemente ha caído en mis manos , heredado o 'robado' del armario de mis padres una amasadora-batidora de mano Solac que todavía tenía una etiqueta con el precio en pesetas. Como podréis evidenciar no la ha usado nunca, así que yo ya le he dado el primer uso.
  • Echamos las pipas y volvemos a mezclar.
  • Cuando tengamos una bola de masa, la sacamos del bol, en el caso de utilizar la amasadora.
  • Vertemos un chorrito de aceite sobre la encimera para trabajar la masa.
  • Le damos la paliza y la aplanamos.
  • Moldear los rosquilletas(esta es la parte más divertida)
  • Las colocamos en una placa de horno sobre un papel vegetal.
  • Con ayuda de un pincel, las pintamos con un poquito de agua mezclada con aceite y les echamos sal gorda al gusto
  •  Dejamos reposar las rosquilletas  unos diez minutos o simplemente el tiempo que nos cueste moldearlas antes de meterlas en el horno que iremos calentando a 220º .
  • Las horneamos durante unos 15 o 20 minutos, según lo tostaditas o quemaditas que nos gusten.




y ya tenemos nuestras rosquilletas, esta vez las he hecho con pipas pero la próxima vez, no le irían mal unas pepitas de chocolate.

Espero que os guste! Las meriendas nostálgicas nos traen bandas sonoras nostálgicas y aquí tenéis. ¡buen fin de semana!


Imprimir

lunes, 7 de febrero de 2011

Delicias de manzana

 



La manzana, el fruto prohibido, las tenemos rojas, verdes, ácidas, dulces, harinosas (las descarto), pequeñas, grandes, golden, granny, pink lady, fuji...la verdad es que las hay de todos los tipos y están buenas de todas las formas. Personalmente a mi siempre me ha gustado sentir ese crujido de la manzana cuando le pegas un mordisco para ir devorandola cual rodeor hambriento con su trozo de queso. Pero,¿por qué comerlas sólas?simplente quitandoles el corazón y devolverselo en forma de mermelada de frambuesa, simplemente con unos minutos de horno son una delicia.
El otro día me pidieron una receta de unos rollitos de manzana y se me ocurrió elaborar un puré de manzana y algo más. La persona que me lo pidió, primero recibió un taper de delicias de manzana y como recibí buenas críticas, tuvo la receta antes de publicarla en el blog. Aquí tenéis y espero que os gusten estas...
Delicias de manzana
Ingredientes:
  • 4 manzanas reineta.
  • 3 cucharadas de azúcar.
  • 3 cucharadas de vino blanco.
  • Medio limón.
  • 1 cucharada de mantequilla o margarina.
  • 1 ramita de canela.
  • Canela en polvo.
  • Una lámina de hojaldre fresco.

Sigue los pasos:

Pela las manzanas y retírales el corazón. Córtalas y colócalas en una cazuela. Añade el azúcar, el vino blanco, el zumo de limón, la mantequilla y la ramita de canela partida por la mitad. Cuece todos los ingredientes a fuego suave y con la cazuela tapada hasta que las manzanas estén tiernas. A continuación retira los trozos de manzana, colócalos en otro recipiente para triturarlos con la minipimer. Reserva el almíbar que se ha formado junto a la ramita de canela(le daremos un uso a continuación).
Extiende la lámina de hojaldre con ayuda de un rodillo y un poquito de harina, a continuación coloca la lámina sobre un paño de hilo. Corta la lámina en rectángulos, coloca en el centro de cada rectángulo una cucharada del puré de manzana y envuélvelo formando rollitos. Con ayuda de un pincel pinta los rollitos con el almíbar que has reservado y espolvorea un poquito de canela en polvo. Colócalos en una bandeja de horno y con el horno precalentado a 200º C  hornéalos durante unos 20 minutos.






Se pueden comer calientes pero te recomiendo que los dejes enfriar, ideales para acompañar a una buena taza de te verde. Espero que los disfrutes.
Imprimir