Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

TIRAS DE POLLO CON CHAMPIÑONES Y PIQUILLOS

Estamos de vuelta con una receta que se había quedado con tantas otras en el cajón antes de este parón vacacional y magdalenero (fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana).
Os dejo con algo simple, rico e ideal para una noche de viernes.



Ingredientes: 

  • 1 pechuga de pollo troceada en tiras.
  • 3 pimientos del piquillo de lata
  • 1 lata pequeñita de champiñones laminados
  • 1 cuarto de cebolla.
  • cúrcuma
  • 1 cucharadita de maizena
  • sal aceite de oliva
  • 1 pizquita de pimienta negra
  • 1 chorrito de vino blanco
  • queso rallado sin lactosa
  • tortillas mejicanas

receta:
  1. Troceamos la pechuga en tiras, salpimentamos, la espolvoreamos con curcuma.
  2. Freímos en la sartén y reservamos.
  3. En la misma sartén freímos la cebolla con la cucharadita de maizena, seguidamente añadimos el chorrito de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol.
  4. Cuando ya tengamos bien hecha la cebollita, añadimos los champiñones bien escurridos (si los tenemos frescos ¡mejor!).
  5. Luego le toca a los pimientos del piquillo, pasados 5 minutos a fuego medio-bajo, añadimos el pollo, dejamos que se haga un poco más y listo.
  6. Lo podemos tomar acompañado de un arroz basmati o en tortillas mejicanas, la segunda ha sido nuestra elección. Así que:
  7. calentamos en una sartén por una lado y por el otro las tortillas, rellenamos y envolvemos añadiendo previamente un queso rallado al gusto.

 Buen fin de semana e inicio de primavera lluvioso



 

viernes, 13 de febrero de 2015

ALBÓNDIGAS ESPECIALES

Vi esta receta en el blog de María Lunarillos. Me gustó la combinación de ingredientes, aunque como siempre la varío un poco a mi gusto y a lo que yo puedo comer. La tenía en la lista de recetas pendientes y aquí la tenéis.




INGREDIENTES:

  • 300gr de carne picada (ternera/cerdo)
  • 30 gr de jamón serrano
  • 60 gr de mortadela boloñesa sin lactosa
  • 50 gr de queso maduro rallado sin lactosa
  • 40 gr de pan rallado sin lactosa
  • 1 huevo grande
  • sal
  • pimienta
  • aceite de girasol
  • aceite de oliva
  • 500 gr de tomate natural triturado
  • 1 diente de ajo
  • media cebolla
  • medio pimiento verde
  • media copita de vino blanco(no le iría mal el tinto)
RECETA: 
  1. En un bol grande mezclamos la carne con el jamón serrano troceado y la mortadela troceada o picada. Añadimos el queso rallado, el huevo, el diente de ajo muy picadito y el pan. Mezclamos todo muy bien, añadiendo un poquito de sal y pimienta.
  2. Con la mezcla bien hecha, formamos las albóndigas y freímos en aceite de girasol. A medida que las vayamos teniendo, las vamos apartando en un plato y reservamos.
  3. Para la salsa: en otra cazuela freímos la cebolla rallada en aceite de oliva a fuego medio, a continuación echamos el pimiento cortado en trozos pequeños y lo vamos haciendo poco a poco. Echamos la media copita de vino blanco y dejamos que se vaya cociendo. 
  4. Cuando se haya evaporado el vino blanco, echamos el tomate natural triturado. Cuando ya tengamos la salsa terminada (unos 30 minutos a fuego medio/bajo), incorporamos las albóndigas y ya tenemos estas albóndigas especiales listas para emplatar.

viernes, 16 de enero de 2015

POLLO CRUJIENTE O NUGGETS A MI MANERA

2014 nos ha dejado cosas buenas y malas, como siempre, este año pasado mi piedra en el camino ha sido el diagnóstico de mi intolerancia a la lactosa pero bueno, hay que ver el lado bueno, se lo que no debo comer. Como digo hay que ver siempre el lado bueno de las cosas y aquí sigo con vosotros con este proyecto personal que empecé hace ya casi cuatro años con la misma ilusión, con cambios y otras perspectivas pero seguimos siendo Olleta de la Plana.
Empezamos el 2015 con fuerzas y nuevos propósitos como publicar una receta semanal, así que este mes os debo dos(ahí están pendientes en el cajón de la recetas). Para empezar este año, recupero una de esas recetas que me devuelven a mi infancia, mi madre los llamaba buñuelitos de pollo, hoy en día se llaman nuggets, yo la he variado para que los podamos comer todos y a Beny le encantan. Seguro que a vuestros peques también les gustan.


INGREDIENTES:

  • 1 pechuga de pollo 
  • leche de soja o de avena
  • un paquete de maíz frito(tipo Mr Corn)
  • pan rallado
  • semillas de sésamo
  • 1 huevo grande 
  • sal 
  • aceite de girasol o de semillas
RECETA:

  1. Troceamos la pechuga y la ponemos en un plato cubierta de la leche de avena. La dejamos reposar en el frigorífico durante dos horas.
  2. Mientras, trituramos el maíz frito y lo mezclamos con el pan rallado y las semillas de sésamo.
  3. Pasadas las dos horas, escurrimos y secamos los trozos de pechuga de pollo.
  4. Ponemos a calentar el aceite de girasol o de semillas en una sartén. 
  5. Batimos un huevo. Salamos un poco los trozos de pollo(tenemos sal en el maíz y en el pan rallado) y los pasamos por el huevo y la mezcla del pan rallado, sésamo y quicos (maíz frito).
  6. Freímos el pollo rebozado en el aceite caliente y a medida que los tenemos, los ponemos en un plato con dos hojas de papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
  7. Emplatamos y servimos como aperitivo o como segundo plato acompañado de una ensalada. Como queráis, a los peques les encantará, queda tierno por dentro y crujiente por fuera.


martes, 12 de agosto de 2014

ESTOFADO DE PAVO

Era uno de esos días en los que salía de la piscina con Beny y decía ¿que preparo mañana para comer? pensando, pensando en lo que había en casa, al supermercado que nos fuimos los dos.
Nunca se me había ocurrido hacer estofado de carne de pavo hasta que ví las bandejas de carne de pavo troceada, tal y como vienen las de ternera, en mi vida las compro así, siempre hago que me lo corten en la carnicería. Caí en la tentación de no hacer colas y hacer algo diferente. Conclusión: estoy contenta con el resultado, de los contrario, no lo compartiría con vosotros.




INGREDIENTES: 

  • 1/2 kg de carne de pavo troceada
  • una zanahoria
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo
  • 3 tomates
  • 1 cucharada sopera de curry
  • 1 cucharada sopera de salsa de soja
  • 2 cucharadas de vino blanco
  • 1 cucharada de margarina vegetal 100%
  • sal 
  • pimienta
  • aceite de oliva

RECETA: 

  1. Cortar en trozos un poco más pequeños el pavo, salpimentamos al gusto y le damos un toque en la cacerola en aceite de oliva caliente donde vamos a hacer nuestro guiso. Añadimos el curry, doramos la carne y la sacamos.
  2. Seguidamente, metemos la cebolla, el pimiento y la zanahoria cortados en juliana (bueno la zanahoria suelo trocearla con el pela patatas y quedan unas lonchitas finas, mejor). Añadimos la cucharada de margarina vegetal 100% y sin dejar de remover las vamos haciendo durante unos 5 min más.
  3. A fuego medio, cocemos las verduras con el vino blanco y la salsa de soja, pasados 10 minutos incorporamos el tomate rallado, dejamos que se vaya haciendo junto a las otras verduras y añadimos de nuevo el pavo que habíamos reservado.
  4. Ahora cubrimos con agua y dejamos la cacerola cubierta por la tapa a fuego lento durante unos 40-45 minutos más.
lo de los tiempos es orientativo, lo que cuenta es el control y la intuición. Cada uno ya sabemos más o menos lo que le hace falta a su guiso.

miércoles, 6 de agosto de 2014

BOLITAS DE POLLO CON KETCHUP BARBA ROJA


Antes de nada debo hablaros del Ketchup Barba Roja. Un ketchup 100% natural, artesanal, elaborado y envasado a mano. No tiene nada que ver con otras salsas ketchup comerciales que dicen ser naturales. Tiene un sabor especial, diferente,afrutado, tiene el toque del vinagre como debe tener sin que llegue a ser demasiado fuerte (esto lo dice una amante de los encurtidos con vinagre y los aliños con gran cantidad de vinagre). 
Conocí la historia Alex y Miquel (Barba Roja) de Barba Roja a través del facebook de Webos FritosMiquel llevaba más de 20 años fabricando confituras de forma artesanal, Alex quería comercializar la receta del ketchup que aprendió de un cocinero en Nueva York. De esta forma nació el Ketchup Barba Roja que se lanzó al mercado en mayo.
 Al ver de que clase de producto se trataba y dada mi intolerancia a la lactosa, me puse en contacto con ellos y me hicieron llegar unas muestras. El día que lo recibimos, lo primero que hicimos fue pelar, cortar y freír unas patatas para cenar. Fue así como lo degustamos y nos encantó. 
Pensé en algo más, a parte de hamburguesas, perritos u otras tantas cosas con las que pudiéramos acompañar esta salsa tan rica. Aquí vienen nuestras bolitas de pollo con queso sin lactosa y berenjena. Para los que no tengáis intolerancia a la lactosa, os recomiendo que las preparéis con queso de cabra.

INGREDIENTES: 

  • Una pechuga de pollo. 
  • media berenjena.
  • 100 gr de queso rallado sin lactosa.
  • 150 gr de maicitos o quicos.
  • un huevo.
  • sal.
  • aceite de girasol o semillas.
  • Para acompañar: ketchup Barba Roja

RECETA: 
  1. Picamos la carne de la pechuga de pollo, a no ser que la hayamos comprado picada.
  2. Mezclamos la carne de la pechuga con el queso, con la berenjena previamente asada y un pizca de sal. Otra opción para la berenjena es utilizar el estuche de Lékué con un chorrito de aceite, de este modo también nos queda bien. 
  3. Dejamos reposar la mezcla en la nevera durante una hora más o menos.
  4. Mientras, con ayuda de una picadora molemos los quicos que nos servirán para rebozar las bolitas.
  5. Con ayuda de una cuchara de postre formamos las bolitas, las pasamos por huevo y los quicos molidos.
  6. Freímos en una sartén en abundante aceite.
  7. En un plato ponemos papel de cocina donde iremos depositando las bolitas de pollo, de esta forma el papel absorberá el exceso de aceite.

Os recomiendo que acompañéis las bolitas con el Ketchup Barba Roja. Un buen aperitivo para acompañarlo de una cervecita bien fría.






Aquí os dejo el enlace a su página web y su facebook : 
web Barba Roja
Facebook Barba Roja





jueves, 26 de junio de 2014

HAMBURGUESA DE PAVO Y PIQUILLOS

Aquí estamos de nuevo. Intolerancia, salud, trabajo,poco tiempo, pereza...así se pueden resumir los motivos, esperamos volver la semana que viene con otro post. 
Hoy os traigo una hamburguesa muy jugosa, sana y fácil de preparar. Últimamente le estamos dando uso a la picadora Moulinex, un regalo átipico e inesperdo de boda que no hemos olvidado en un armario, jijiji. Os puedo garantizar  que a los peques les encanta.






INGREDIENTES:
     
  • Una pechuga de pavo (400gr).
  • Un huevo.
  • Tres cucharadas de pan rallado. 
  • Dos o tres pimientos del piquillo.
RECETA:
  1. Picar la pechuga de pavo o comprarla picada(lo que queráis)
  2. Añadir el huevo y el pan a la pechuga picada a la pechuga de pavo.
  3. Mezclar y añadir los piquillos troceados.
  4. Dejar que se enfríe la mezcla en el frigorífico durante unos 45 minutos.
  5. Pasados los 45 minutos, formar las hamburguesas (salen aproximadamente 7). Para ello utilizo un prensa hamburguesas de Tupperware pero ya sabéis que en cualquier tienda de 2 € o chinos podréis encontrarlo.
  6. Cocinar al gusto del comensal, en el caso del peque de la casa sin sal y a la plancha con un poquito de aceite de oliva.
Espero que os guste. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

POLLO AL LIMÓN CON PATATAS AL HORNO

Ya hace tiempo que tenía pendiente la edición de esta receta, aquí tenéis. Sencilla y rica.


INGREDIENTES:
  • 1 pollo
  • 1 cebolla
  • tres patatas
  • 2 limones
  • tomillo
  • romero
  • 3 dientes de ajo
  • 1 vaso de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
RECETA:
  1. Ponemos el pollo troceado en una fuente de horno, con el tomillo, el romero, un limón exprimido, el vaso de vino blanco, los tres dientes de ajo sin pelar(les damos un golpe para que suelten la sustancia), sal y aceite de oliva. Lo dejamos reposar en la nevera durante unas dos horas.
  2. Cortamos la cebolla a rodajas al igual que las patatas y si tenemos una mandolina, mejor que mejor, así haremos unas patatas finitas y bien ricas.
  3. Una vez hayan pasado las dos horas, retiramos el pollo de la bandeja e incorporamos la cebolla y luego la patata al mejunje que ha quedado en la fuente de horno.
  4. Metemos las patatas durante 5 min a 200ºC, lo sacamos del horno y añadimos el pollo, el otro limón abierto después de haberlo exprimido por encima, otro chorrito de aceite de oliva y si hace falta un poquito de vino blanco.
  5. Lo dejaremos durante unos 40/50 minutos más, como siempre vigilando el horno.
y voilà este es el resultado: 




martes, 6 de agosto de 2013

POLLO TINTO

Ya no recuerdo ni donde leí está receta, pero sale buenísimo, con mucho sabor.Semana si, semana no cae una bandejita de este pollo tan rico. Como digo ni recuerdo donde encontré la receta cuyo proceso de cocción cambié totalmente, haciéndolo más sencillo.





INGREDIENTES(4 PERSONAS)

  • 1 pollo entero troceado o mejor 4 muslos contramuslos
  • 1/2 litro de vino tinto
  • 20 aceitunas negras de Aragón
  • 1 tomate
  • 1 cebolla
  • dos dientes de ajo
  • tomillo
  • sal aceite
  • pimienta negra
  • 1 pastilla de Avecrem
  • un poco de agua si fuera necesario


RECETA
  1. Cortamos la cebolla y el tomate en rodajas, picamos el ajo y lo distribuimos en una bandeja de horno un poco honda (yo utilizo una de Pyrex). 
  2. Salpimentamos el pollo y lo colocamos por encima del tomate y la cebolla.
  3. Echamos el tomillo, si lo tenemos en rama, mejor colocar una ramita. A continuación las aceitunas, la pastilla de Avecrem deshecha la distribuimos por encima del pollo. Finalmente un chorrito de aceite de oliva virgen y el vino.
  4. Con el horno precalentado a 200ºC, metemos el pollo durante unos 45 minutos, más o menos. Dependerá también de vuestro horno como siempre os digo.
Ahora sólo queda sacar el pollo del horno, emplatar y disfrutar. 









lunes, 28 de noviembre de 2011

CHORIZOS ESCALDADOS CON CACHELOS

De nuestra visita a la familia y amigos en Ponferrada siempre nos traemos mucho cariño y los mejores sabores de El Bierzo. Esta vez no faltaron los chorizos entre otros. Así que, aquí os dejo una de chorizos escaldados con cachelos.
 Muchos diréis que esto no son cachelos por la forma en que están cortadas las patatas y otros no tenéis ni idea de son los cachelos. A los que diréis que no lo son porque los trozos de patata son mas pequeños de lo habitual, os diré que han cogido más sabor que si hubieran estado cortadas en cachos más grandes. Y a los que no sabéis que son los cachelos, pinchad la palabra cachelos  y los descubriréis. Tan sólo deciros que es una forma de preparar las patatas base para muchos platos de la zona de Galicia y de la región leonesa de El Bierzo



/INGREDIENTES/

  • 4 Chorizos frescos de El Bierzo (o similar)
  • 4 patatas
  • sal
  • pimentón 
  • aceite de oliva virgen extra
  • agua
/PREPARACIÓN/



  1. Pelar y cortar las patatas rompiéndolas con el cuchillo.
  2. Ponerlas en agua hirviendo y cuando veamos que le faltan unos cinco minutos para terminar de hacerse, entonces echamos el chorizo para escaldarlo.
  3. Una vez esté todo hecho, lo serviremos con unas escamas de sal sobre las patatas, pimentón y  un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra.

martes, 22 de noviembre de 2011

PECHUGAS DE POLLO ESCABECHADAS

Aún recuerdo los bocatas de pollo escabechado en el recreo del cole y es que siempre me han gustado los escabeches y el vinagre. Esta es una forma de utilizar esta parte del pollo que resulta bastante seca, la hacemos más sabrosa y base de algunos platos o simplemente sola. Si os gusta los escabeches y el pollo os lo recomiendo, nos puede servir de base para una buena ensalada o unas alubias blancas, como más os guste.

INGREDIENTES: 

  • 2 Pechugas de pollo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 Cebolla
  • 75 ml Vino blanco 
  • 75 ml vinagre o de Jérez (según vuestro gusto por el vinagre)
  • 200 ml Aceite de oliva virgen extra
  • 100 ml Agua
  • 2 Hojas de laurel
  • 1 Ramita de romero
  • 1 Zanahoria
  •  1 Pizquita de orégano
  • Sal




PREPARACIÓN:
  1. Cortar la pechuga según como la queramos comer, en filetes o en trozos pequeños. La salpimentamos y la doramos en la olla que vamos a utilizar para el escabeche. La retiramos y reservamos para más tarde.
  2. Cortamos la cebolla y la zanahoria en rodajas, laminamos el ajo y lo incorporamos a la olla. Seguidamente añadimos el laurel, la pimienta, el romero y el orégano. 
  3. Añadimos el pollo y cubrimos todos los ingredientes con el aceite, el vinagre y el agua. Tapamos y dejamos cocer durante unos 45 minutos.
Os recomiendo que lo dejéis reposar de 12 a 24 horas, estará mucho más sabroso.

martes, 18 de octubre de 2011

POLLO CURRY "HEINZ" CON VERDURAS AL HORNO



Siempre que vamos al supermercado hacemos una parada en el pasillo de las salsas, nos gusta curiosear y ver si hay alguna nueva salsa picante a parte de la Harisa. De vez en cuando cae alguna nueva salsa en el carrito de la compra. Hace unos meses que la salsa Heinz de curry y mango cae en nuestro carrito de la compra de vez en cuando, si os gusta el curry os la recomiendo, simplemente trocear una pechuga de pollo, untarla en esta salsa y dejar que coja sabor. Después tan sólo un hilito de aceite de oliva en la sartén, freímos y tenemos un pollo riquísimo. La receta de hoy es algo parecida solo que no utilizaremos sartén, tan sólo una bandeja para meterlo en el horno.






INGREDIENTES (4 PERSONAS)
  • Dos pechugas de pollo
  • dos patatas grandes
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 calabacín
  • 1 berenjena
  • sal
  • romero/orégano (lo que queráis)
  • una buena ración de salsa Heinz de Curry y mango
RECETA
  1. Trocear las pechugas, salarlas un poquito y embadurnarlas con la salsa, meterlo en un cuenco y taparlo con film. Lo guardaremos así en la nevera mientras preparamos las verduras.
  2. Pelar y trocear las patatas.
  3. Cortar los pimientos a tiras.
  4. Cortar el calabacín y la berenjena en cubos(cada uno que haga lo que quiera pero yo a estos dos les dejo la piel).
  5. Precalentamos el horno a 200ºC y mientras colocamos las verduras en la bandeja de horno, con un poquito de sal , un chorrito de aceite de oliva y  un poquito de romero por encima.
  6. Añadimos el pollo que teníamos en la nevera y lo mezclamos con las verduras con ayuda de una cuchara.
  7. Ya podemos meterlo todo en el horno, durante unos 40 minutos a 200ºC. Vais observando de vez en cuando ya que cada horno tiene lo suyo.



Ya me diréis si os gusta, desde luego es una forma diferente de comer pollo al curry, aunque la salsa ya venga en un bote. Nosotros desde luego, hemos repetido más de una vez desde que se nos ocurrió hacerlo.

jueves, 2 de junio de 2011

PECHUGAS DE POLLO ESCABECHADAS

 Siempre me han gustado los escabeches y aún recuerdo los bocatas de pollo escabechado que comía alguna vez en el recreo. Es una forma diferente y bastante común entre los que les gusta el escabeche y el vinagre. Para ensaladas frías en verano,con unas alubias o para comerlas como quieras,si te gusta el escabeche y el pollo esta es otra forma de prepararlo. Esta vez han sido unas pechugas pero también podemos preparar el pollo entero. Lo mejor que podemos hacer con lo que escabechemos es dejarlo reposar hasta el día siguiente.


INGREDIENTES:



  • 2 Pechugas de pollo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 Cebolla
  • 75 ml Vino blanco
  • 75 ml vinagre de Jérez
  • 200 ml Aceite de oliva virgen extra
  • 100 ml Agua
  • 2 Hojas de laurel
  • 1 Zanahoria
  • 1 Ramita de romero
  • 6 granos de pimienta negra
  • Sal






































PREPARACIÓN:

  1. Cortar las pechugas en filetes o en dados (según para lo que las vayamos a utilizar). Salpimentamos y en una olla las doramos un poquito y retiramos.
  2. Cortamos la cebolla y la zanahoria, laminamos los dientes de ajo. A continuación, pochamos las verduras con un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra. Añadimos las hojas de laurel, el romero, la pimienta y a continuación lo cubrimos con el vinagre de Jérez, el vino blanco, el aceite de oliva y el agua. Si no os gusta el escabeche tan fuerte podéis poner vinagre blanco.
  3. Añadimos las pechugas y tapamos dejando que se cueza todo a fuego lento durante unos 45 minutos.
Simple y sabroso.

lunes, 30 de mayo de 2011

CONEJO CON "BAJOCONS" Y ALCACHOFAS

El conejo es una de las carnes menos grasas y que más aconsejan en las dietas de adelgazamiento pero también una de las carnes que menos gusta según que zonas de España y del mundo. Para algunos es un sacrilegio pero a mi me parece un manjar.  Esta vez, tal y como veis lo he acompañado de bajocons y alcachofas. Para los que no sois habitantes de la Comunidad Valenciana os explicaré que son los "bajocons". Se trata de unas judías muy anchas, las habas de las mismas son las que se utilizan en la paella valenciana y en platos típicos de la cocina valenciana.




INGREDIENTES (2 PERSONAS):

  • 6 manitas o patitas de delante (hay pollerías o carnicerías en las que se puede comprar así pero en la mayoría tienes que comprar medio conejo o conejo entero)
  • 200 gr de bajocons (si no es la época, los podéis comprar congelados pero mejor que sean frescos o de congelación casera, los que compreis congelados puede que se deshagan) 
  • 4 alcachofas
  • 1 tomate de pera
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 ramillete de tomillo
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN

  1. Salamos las patitas de conejo y las sofreímos en una cazuela en la que ya tendremos el aceite caliente. Cuando ya casi las tengamos doraditas, las retiramos y reservamos en un plato. La intensidad de los fogones dependerá de vuestra cocina, en la vitro yo lo pongo al 5.
  2. Añadimos las alcachofas, limpias y troceadas y a los tres minutos añadimos los "bajocons".
  3. Rallamos el tomate, lo añadimos y dejamos que se haga un poquito.
  4. Añadimos de nuevo el conejo, el ramillete de tomillo(si no tenéis de esta forma, utilizad el que tengáis de supermercado)
  5. Añadir el vino blanco y dejar que se haga.
Bien, pues ya tenemos el plato listo, no os olvidéis del pan puede que lo necesitéis para el poco juguito tan rico que se queda con esta mezcla de ingredientes.

jueves, 17 de marzo de 2011

HAPPY SAINT PATRICK'S DAY!!! Shepherd's Pie



Everyone's Irish on March 17th! Los que me conocéis sabéis lo que siento por la isla verde (como algunos de vosotros) aunque no haya vivido un Saint Patrick's day en Dublin ¿qué signficados tiene para mi? amistad, sabiduría, convivencia, aprendizaje, Erasmus, fiesta, gastronomía, viajes, verde, naranja, blanco, The Coors, U2, Maynooth, Baldoyle, Bray, Dublin, Temple Bar, ...una lista interminable.
Hoy no podía faltar un tradicional plato irlandés que comí en casa de Noel y Magdaleine en Baldoyle y también en Bray con Izaskun en casa de Niall y Nicky. Ya he hecho el Irish stew o estofado irlandés con cerveza Guinnes ¡buenísimo! Guinness le da un sabor especial a este tradicional plato irlandés. No se trata del Irish stew, hoy hago un guiño a mis familias irlandesas con un Shepherd's pie o pastel de pastor, un pastel de carne y puré de patata muy bueno con algún que otro ingrediente de más.


/INGREDIENTES/ (de 2 a 3 comensales)

  • Media cabeza de ajo.
  • clavos de olor
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 350 gr de patatas
  • 40 gr de mantequilla
  • 25 ml de leche
  • media cebolla o una cebolla pequeña
  • medio pimiento rojo
  • 1 zanahoria
  • 4 champiñones
  • 1 taza de puré de tomate o tomate frito
  • 250 gr de carne de ternera picada
  • 1 cucharada de salsa Worcestershire 
  • 1 vaso de caldo de carne
  • Queso rallado, preferiblemente Cheddar.
  • Sal
  • Pimienta negra




LET'S DO OUR SHEPERD'S PIE!!!


  1. Hervir las patatas con la piel y sal gorda.
  2. En una cazuelita de barro, ponemos los dientes de ajo con algunos clavos de olor clavados, sal y aceite de oliva. Los metemos en el horno durante unos 30 minutos a 200º C.
  3. Pelamos y picamos la cebolla. Con un pelador de patatas pelamos y troceamos la zanahoria en finas láminas con ayuda del pelador.
  4. Incorporamos la cebolla a una olla donde habremos calentado un chorrito de aceite de oliva. Cuando tengamos un poco hecha la cebolla , echamos la zanahoria.
  5. Partir el pimiento en trozos pequeños, haremos lo mismo con los champiñones y los añadiremos a la olla junto con los otros ingredientes.
  6. Cuando tengamos hechas las verduras, añadimos la ternera y con ayuda de un tenedor de madera la vamos deshaciendo y mezclando con las verduras.
  7. Ahora le toca el turno al tomate, esta vez he puesto tomate frito (tenía un bote abierto en la nevera y tenía que gastarlo) .
  8. A continuación echamos la cucharada de salsa Worcestershire y  el caldo de carne,sin dejar de remover.
  9. No perdemos de ojo nuestra olla pero vamos con el puré de patatas : pelamos las patatas previamente hervidas, las volvemos a colocar en la olla junto a la mantequilla y la leche. Salpimentamos al gusto. Normalmente lo machacariamos todo con ayuda de un aplastador o triturador de patatas pero yo he ido a la comodidad y he utilizado la minipimer.
  10. Sacamos los clavos de olor de los dientes de ajo y los pelamos, incorporamos al puré de patata y volvemos a triturar.
  11. En una fuente de horno o una cazuela de barro de esas que tanto me gustan para el horno ponemos la mezcla de la carne y las verduras. Sobre ello, incorporamos el puré de patatas y finalmente lo cubrimos con el queso rallado.
  12. Ahora sólo nos queda meterlo en el horno precalentado a 200º C, una vez dentro bajamos a 180º C y lo dejamos durante unos 25 minutos hasta que veamos la parte de arriba tostadita.


Happy Saint Patrick's day to everyone! nosotros lo vamos a disfrutar con este delicioso plato y alguna que otra Guinnes. Imprimir

sábado, 5 de marzo de 2011

POLLO AL CURRY CON SALSA DE YOGUR






Ayer por la mañana dejé una pechuga de pollo descongelandose en la nevera para utilizarla hoy en una lasaña pero terminó antes llenanado nuestros estomagos por la noche. Todo fue porque quería hacer una ensalada y no tenía lechuga.


/INGREDIENTES/ (2 PERSONAS)
  • Una pechuga de pollo grande.
  • Dos tomates de ensalada.
  • sal
  • pimienta blanca.
  • curry.
  • PARA LA SALSA DE YOGUR:
  • 1 yogur natural
  • 1 diente de ajo
  • vinagre
  • aceite
  • sal
  • 1 cucharadita de mostaza a la antigua.
  • menta o hierbabuena seca.


/PREPARACIÓN/
  1. Cortar la pechuga preferentemente medio congelada a rodajitas en lugar de los habituales filetes. Cuando está medio congelada es más fácil cortarla así.
  2. Salpimentar las rodajitas de pechuga y embadurnarlas de curry.
  3. Asarlas en una sarten previamente calentada con unas gotitas de acéite.
  4. Cortar los tomates en rodajas y disponerlos en un plato.
  5. Para la salsa echamos el yogur en un bowl, añadimos el diente de ajo picado y la cucharadita de mostaza a la antigua. Lo mezclamos todo.
  6. A continuación echamos una pizca de pimienta blanca, la menta o la hierbabuena, sal, vinagre y aceite de oliva. Removemos con ayuda de unas varillas y ya tenemos lista la salsa de yogur.